Los inversores dan el visto bueno al examen bancario
La prima de riesgo se relaja, pero el avance de la Bolsa española fue el más moderado en el conjunto de los parqués europeos
MADRID. Actualizado: GuardarLos inversores han dado por bueno el resultado del examen bancario y también parecen considerar positiva su aproximación a los detalles de los Presupuestos generales del Estado para 2013. Pero la evolución del parqué de Madrid, que cerró con una ganancia del 0,98%, la más moderada entre las principales Bolsas europeas, no permite demasiadas alegrías. El principal indicador del mercado de valores se quedó otra vez por debajo de la referencia de los 7.800 puntos, concretamente en 7.784 enteros. La prima de riesgo se relajó hasta 445 puntos básicos, 5 unidades menos que al cierre del viernes. No es un logro destacado si se tiene en cuenta que estamos en víspera de que el Tesoro Público intente captar, el próximo jueves, entre 3.000 y 4.000 millones de euros en bonos y obligaciones.
Las principales Bolsas europeas cerraron al alza, en vísperas de un nuevo trimestre, animadas por un indicador favorable sobre la industria en Estados Unidos. En Londres, el índice Footsie 100 progresó un 1,37%, mientras el CAC 40 de París experimentaba un alza del 2,39% hasta los 3.434,98 puntos y el Dax 30 de la Bolsa de Fráncfort avanzaba el 1,53%. Y el indicador de referencia de Milán se aupó nada menos que el 1,37%.
En el parqué de Madrid, el foco estuvo puesto en los títulos bursátiles. Tras superar la prueba de resistencia de Oliver Wyman, CaixaBank registró un avance del 3,14%. El mercado daba por seguro que Santander y BBVA iban sobrados de capitalización: de ahí que las ganancias quedaran limitadas al 1,4% y el 1,1% respectivamente.
Que Bankia precisa 24.743 millones de euros no era una novedad. Tal vez por eso, la cotización del banco que preside José Ignacio Goirigolzarri se limitó a un descenso del 0,77%. frente a la volatilidad que ha caracterizado la negociación de los títulos de esta entidad en los últimos tiempos.
El Banco Popular, que estuvo suspendido de cotización durante tres horas, mientras la entidad difundía información de sus planes de recapitalización, volvió al mercado con un desplome del 12%. Pero la información proporcionada logró limitar este descenso hasta quedar al cierre en el 6,17%.