CÁDIZ

La deuda que arrastra Defensa impide la inversión de los nuevos BAM

La diputada Teófila Martínez desvela que el PSOE no abonó los gastos en material militar y la factura asciende ahora a 30.000 millones de euros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ansiada inversión en la segunda fase de los BAM (Barcos de Acción Marítima), clave para garantizar el futuro de los astilleros gaditanos, no está ni tampoco se le espera en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013, redactados por el PP y presentados el pasado sábado en el Congreso. La partida para iniciar la construcción de cuatro nuevos barcos para la Armada española se ha caído del proyecto presupuestario, debido a la abultada deuda que acumula el Ministerio de Defensa. La alcaldesa de Cádiz y diputada, Teófila Martínez, destripó ayer las cuentas del Gobierno de la Nación para la provincia y subrayó que la inversión en los BAM no está contemplada debido a los 30.000 millones de euros que debe Defensa a proveedores. Martínez aclaró que esta deuda es fruto de la herencia recibida del PSOE, «que no ha pagado ninguna de las inversiones en materia militar durante los últimos cuatro años». Ante esta situación, el Gobierno del PP ha tenido que reservar 1.170 millones de euros para afrontar los primeros pagos. Martínez, que compareció junto al resto de diputados por Cádiz y del nuevo presidente provincial del PP, Antonio Sanz, calificó de «caradura» la actitud de los socialistas en este asunto, «que votaron en contra de esta partida para pagar la deuda». El PP destacó que el PSOE ni siquiera ha abonado a Navantia la factura de los cuatro BAM de la primera fase.

En cuanto a las inversiones del Ministerio de Fomento en Cádiz para el año que viene, la cuantía asciende a 232 millones de euros, la más alta de las ocho provincias andaluzas. En este sentido, los diputados populares consideran que se trata de unas cuentas reales, ajustadas y, sobre todo, viables para culminar los principales proyectos de infraestructura de la provincia. Así, el segundo puente se lleva una tajada de 68 millones de euros, lo que garantiza su terminación, y deja para 2014 un último pago de 52,7 millones de euros. Esta partida asegura la construcción el próximo año del tramo atirantado, el más complejo de la obra.

El PP rescata el proyecto de reordenación del cruce de Tres Caminos. En este punto, tanto Sanz como Teófila Martínez, destacaron que se inicia así su evaluación ambiental, algo que el PSOE, pese a incluir en los presupuestos, nunca había sacado adelante. El Gobierno de la Nación reserva 200.000 euros para iniciar esta actuación. También destina cantidades simbólicas para el estudio informativo de desdoble de la antigua N-IV, entre Jerez y Los Palacios (20.000 euros), además de 10.000 euros para el estudio ambiental de la nueva autovía entre Vejer y Algeciras.

Otra de las partidas más importantes se la lleva el ferrocarril. El Estado destina 83 millones de euros a Andalucía, de los que 44 salpican a la provincia. En ellos se incluyen, más de 10 millones de euros para el tramo de AVE entre Jerez y Sevilla, además del soterramiento de Puerto Real, la conexión entre la Almoraina (Castellar) con Algeciras y la mejora de las estaciones de Jerez y Algeciras.

En opinión de Antonio Sanz, se trata de un presupuesto real que permite acabar con las obras más importantes. Considera que el PSOE debe reconocer que son unos presupuestos «muy dignos».