![](/cadiz/prensa/noticias/201210/02/fotos/5419002.jpg)
El PP-A afirma que los Presupuestos «benefician» a Andalucía
La delegada del Gobierno defiende que las inversiones se acercan «lo más posible» a lo que dice el Estatuto
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl PP-A valoró ayer en clave autonómica los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y advirtió que «benefician» a Andalucía y la «tratan mejor y por encima de otras autonomías». Una análisis que realizó el secretario general del PP andaluz, José Luis Sanz, quien añadió que «quien diga lo contrario está faltando a la verdad o está mintiendo». El popular, que admitió que «las cuentas no son las que más gustan» y culpó de estos presupuestos a la herencia del gobierno de Zapatero, reconoció que la inversión en Andalucía baja un 11,8% respecto al año anterior, aunque subrayó que este descenso es menor que la media del resto de España (16%).
Para ejemplificar la idea de que los presupuestos «benefician» a Andalucía, Sanz indicó que «dos de las tres» grandes obras en infraestructuras que se realizarán en España se llevarán a cabo en tierras andaluzas: el puente de la Constitución de 1812 de Cádiz y la A-7 a su paso por Granada y Almería.
La inversión para Andalucía (1.632,8 millones de euros) será de un 15,3% del total de los presupuestos. Sanz recordó que Zapatero siempre se quedó en torno al 13% o 14% y nunca llegó siquiera al 15% con anterioridad al Estatuto, aprobado en 2007. Además el popular señaló que tanto entonces como después eran «siempre mentira porque las cantidades recogidas nunca se ejecutaban».
Sanz aprovechó para cuestionar por los Presupuestos Generales de Andalucía: «A fecha de 1 de octubre aún no sabemos absolutamente nada de los que debería estar ya elaborando la Junta», al tiempo que pidió al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, que «presente unos presupuestos provincializados como ha hecho este año el PP».
Crespo, en la misma línea
También la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, analizó ayer los presupuestos a los que calificó de «realistas» y que «tienen muy en cuenta a Andalucía». Según explicó el Gobierno se acercó «lo más posible» a la inversión en función de la población, recogida en el Estatuto.
Cuestionada acerca de que el porcentaje asignado a Andalucía en estos presupuestos (15,3%) no alcanza el 17,9% recogido en el Estatuto de Autonomía, Crespo indicó que el Tribunal Constitucional (TC) sostiene que el Ejecutivo central no está obligado a cumplir las demandas de inversión de varios estatutos de autonomía. La delegada también afirmó que «ya estamos muy acostumbrados a que el Gobierno andaluz lo recurra todo», en referencia a la posibilidad anunciada por Griñán de que recurrir las cuentas púbicas al TC. Para Crespo se trata de una «posición pública y de motivos políticos» la que mantiene en este sentido la Junta de Andalucía. Igualmente advirtió que el Gobierno de Rajoy ya ejecutados el 58,71% de los presupuestos en Andalucía en los primeros seis meses del año, frente a un 38,56 % de ejecución en el mismo periodo del año anterior.