![](/cadiz/prensa/noticias/201210/01/fotos/5414566.jpg)
Una oposición unida y fuerte aspira al triunfo en Georgia
El país transcaucásico celebra hoy unas legislativas cruciales en medio del hartazgo de la población y el desgaste del presidente
MOSCÚ. Actualizado: GuardarLas elecciones legislativas de hoy en Georgia, al igual que las parlamentarias anteriores y las presidenciales de 2008, vuelven a ser un test de la incesante pugna entre los intereses de Moscú y los de la pequeña república transcaucásica. Esta vez, sin embargo, el desenlace de los comicios podría tener un contenido más dramático de lo habitual debido al enorme desgaste que sufre el presidente del país, Mijaíl Saakashvili, líder de aquella Revolución de las Rosas que derrocó en 2003 a Eduard Shevardnadze, y al hartazgo general de la población por las penurias asociadas a la crisis económica global.
La reforma constitucional aprobada en 2010, que entrará en vigor el año que viene, traspasa el poder real al Parlamento en detrimento de la presidencia. El hombre fuerte del país ya no será el jefe del Estado, sino el primer ministro, cuya designación recaerá sobre los legisladores. Además, a las presidenciales de finales de 2013 Saakashvili no podrá presentarse como candidato, ya que ha consumido los dos mandatos que establece la Carta Magna.
Sin embargo, el actual presidente de Georgia necesita a toda costa que su partido, el Movimiento Nacional Unido, se haga hoy con la mayoría de los escaños a fin de poder influir en la marcha futura de los acontecimientos. Debe intentar evitar que otra fuerza política teledirigida desde Rusia logre hacerse con el control de la situación, le destituya y le ponga ante un tribunal, como desearía el Kremlin, por emplear la fuerza en 2008 contra la separatista Osetia del Sur.
Saakashvili no veía tal peligro hace escasas semanas. Los sondeos le eran favorables. Pero las cosas han cambiado después del escándalo de las atrocidades protagonizadas por funcionarios de la prisión de Gldani, situada en las afueras de Tiflis, la capital. Dos canales de televisión difundieron las terribles imágenes obtenidas durante dos años por uno de los empleados del penal. Parece que aquello fue obra de unos psicópatas y que, al tratarse de una cárcel, nadie sabía fuera lo que estaba pasando. Sin embargo, el escándalo estalla en la víspera de los comicios y la oposición organizó protestas ya la misma noche en que el vídeo apareció en la pequeña pantalla, indicio inequívoco, según las autoridades georgianas, de que todo era un montaje preparado de antemano.
Mitin multitudinario
Lo cierto es que, de acuerdo con una reciente encuesta elaborada por sociólogos alemanes, el principal adversario de Saakashvili en las actuales elecciones, la coalición opositora Sueño Georgiano, obtendría el 65% de los votos. La formación está liderada por el multimillonario Bidzina Ivanishvili, a quien se le atribuyen vínculos con el presidente ruso, Vladímir Putin. Y eso que Saakashvili depuró responsabilidades por lo sucedido en Gldani destituyendo al ministro de Interior, Bachán Ajalaia, y a la ministra de Prisiones, Jatún Kalmajelidze.
Ivanishvili, cuya fortuna personal, según la revista Forbes, se calcula en más de 6.000 millones de dólares, reunió el sábado en un mitin en el centro de Tiflis a más de 100.000 personas, aglomeración que no se veía en la ciudad desde 2003. El magnate georgiano, que tiene importantes negocios en Rusia, aseguró durante la concentración que Saakashvili «tiene las horas contadas».