Economia

Banco Popular ampliará capital en 2.500 millones

El consejo de administración de la entidad se ratifica en su propósito de independencia

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejo de administración del Popular, reunido ayer, ratificó por unanimidad la apuesta por la independencia que siempre ha sido seña de identidad del banco y decidió llevar a cabo una ampliación de capital por importe de hasta 2.500 millones de euros, según informan fuentes financieras. El órgano de gobierno de la institución fue convocado tras darse a conocer, el pasado viernes, los resultados de las pruebas de resistencia a que se ha visto sometido todo el sector. En el caso del Popular, el examen arrojó una necesidad de capital de 3.223 millones de euros en el escenario de grandes dificultades.

Es una característica particular del Banco Popular la elevada representación, superior al 40%, que el capital tiene en el consejo de administración, así como la presencia en este núcleo de una sindicatura de accionistas. La integración de Banco Pastor no hizo sino reforzar esta concentración, al incorporarse la Fundación Barrie de la Maza con el 7,2%.

También es histórica su vocación de independencia. Por eso, su primera reacción al difundirse las conclusiones de los test de estrés fue la confirmación de que el banco está dispuesto a cumplir los requerimientos por sus propios medios. «La política del Banco Popular -ratificó en una comunicación dirigida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores- ha sido siempre la de no solicitar ayudas públicas, y sí generar los recursos necesarios a través de la retención de beneficios y la aportación de capital de sus accionistas». Y añadió que esa misma política se iba a mantener sin cambios, «descartándose recurrir a inyecciones de capital público en el futuro».

De acuerdo con estos propósitos, fuentes financieras concluyen que el Popular completará su ampliación de capital con otras medidas, con la finalidad de hacer acopio del capital necesario, para lo que dispone de plazo hasta finales de año. El banco ha destacado que dispone de «una sólida capacidad de generación de ingresos» y recordado que su coeficiente de eficiencia (porcentaje de gastos sobre ingresos) es del 38%, el mejor de la banca europea.