ESPAÑA

Mas supedita la consulta a que haya mayoría soberanista «indiscutible»

Advierte de que la independencia de Cataluña exigirá más apoyo que un 51% de 'síes' en las urnas

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Artur Mas considera que el proceso soberanista en Cataluña necesita contar con un amplio respaldo social para que llegue a buen puerto. «No vale perder (el referéndum) por un 49% o ganar por un 51%», dijo ayer ante el Consell Nacional de Convergencia Democrática de Cataluña.

A día de hoy, ese es el porcentaje que, según la última encuesta del CEO (el CIS catalán) y algún medio de comunicación, apoyaría la independencia en una votación. Una cifra insuficiente para el presidente de la Generalitat, que no quiere llevar a Cataluña, según expresó, a la «división interna», cuando convoque una consulta soberanista en la próxima legislatura.

No habló de qué porcentaje sería necesario para que la consulta fuera válida, pero en el ambiente flota el antecedente de Montenegro. La UE fijó en un 55% de tope mínimo, con un 50% de participación como poco, para que el resultado del referéndum de 2006 para independizarse de Serbia fuera aceptado por la comunidad internacional. El 55,5% de los montenegrinos dijo sí a la segregación.

«Lo tiene que querer el grueso de la población», dijo ayer Mas, quien pidió además un proceso soberanista cargado de «legitimidad, credibilidad, pulcritud democrática y espíritu pacifico».

Retraso

«Hace falta construir una mayoría indiscutible e indestructible», afirmó. Con sus palabras, el presidente de la Generalitat no solo lanzaba un mensaje a los votantes catalanistas o nacionalistas moderados, entre los que se encuentra buena parte del empresariado o un sector de sus socios de Unió, sino que también calmaba los ánimos a los que desde el soberanismo más radical, incluso en su partido, piden pasos inmediatos hacia la independencia.

Desde Convergència, además, quieren evitar que a Cataluña le ocurra lo que a Quebec, que ha celebrado dos referendos, con dos derrotas para el independentismo. «Cuanto más rápido se consiga mejor», pero «no pasa nada si (la convocatoria) se retrasa», señaló Mas, que volvió a pedir al Gobierno que escuche lo que hacen en Canadá y Reino Unido, donde sus autoridades negocian los procesos secesionistas con Quebec y Escocia.