El Oratorio de San Felipe, durante el debate con Reding. :: V. L. / EFE
MUNDO

Reding quiere que los ciudadanos reformen la UE

La vicepresidenta de la Comisión defiende, «por encima de todos los derechos», el de una educación sin recortes

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, abogó ayer por una reforma europea «abierta» a todos los ciudadanos y en la que se «modifiquen los tratados actuales», una vez oída la opinión de la ciudadanía. Viviane Reding escogió el Oratorio de San Felipe Neri, lugar emblemático por ser donde se promulgó la Constitución de 1812, para iniciar el primero de los debates que realizará por los países miembros de la UE y recoger las primeras propuestas de los ciudadanos para «hacer una nueva Europa».

En el debate, que estuvo abierto al público en general y se retransmitió por Internet, se puso de relieve aspectos como la crisis económica, los derechos de los ciudadanos y el futuro de Europa. Viviane Reding afirmó que «Europa está ante una encrucijada» provocada en gran parte porque «los bancos han estado actuando como casinos con los ahorros de los ciudadanos».

Para Reding, es necesario «acabar con esta mentalidad» y tener «un regulador que vigile los bancos centrales que pueda romper el vínculo actual entre los ahorros de los contribuyentes y el fracaso de los bancos». Preguntada por los asistentes por la necesidad de que vuelva a fluir el crédito para las empresas, la vicepresidente de la Comisión Europea dijo que para ello «están inyectando dinero primero a los bancos, con el objetivo de que llegue a las pequeñas y medianas empresas y a las familias».

Perder el miedo

Además, Viviane Reding abogó por que los ciudadanos pierdan el «miedo» a emprender nuevos negocios; «hay que cambiar la mentalidad que llama fracasado al que fracasa en un proyecto por primera vez porque seguro que sale mejor en una segunda o tercera vez», añadió.

En el capítulo de los derechos de los ciudadanos, la responsable europea defendió por encima de todos ellos el de la educación sobre el que «no se debe hacer ningún recorte». Reding dejó claro que desde la Comisión Europea «no hemos dicho que se hagan los recortes en materia de educación puesto que sería recortar en inversión de futuro», y mostró su preocupación ante el dato dado por la alcaldesa gaditana Teófila Martínez, en el que alertaba del fracaso escolar situado en el 30%.

Sobre el futuro de la UE, Viviane Reding explicó que se dio un «gran paso» con el tratado de Lisboa firmado hace dos años y que permitió «reforzar el Parlamento Europeo» al elegir a sus miembros mediante sufragio universal.