El Gobierno garantiza que no habrá referéndum de autodeterminación catalán
Sáenz de Santamaría recuerda que la votación quedaría suspendida con solo presentar un recurso ante el Constitucional
MADRID. Actualizado: GuardarNo habrá referéndum ni separatista ni soberanista ni para convertir a Cataluña en un estado libre asociado dentro del Estado español. El Gobierno no titubeará a la hora de usar todos los instrumentos jurídicos y constitucionales que tiene a su alcance para evitarlo, según aseguró ayer Soraya Sáenz de Santamaría.
La vicepresidenta explicó tras el Consejo de Ministros que el Ejecutivo tiene dos armas esenciales para frenar la pretensión que anunció el presidente catalán, Artur Mas, en el Parlament. Si el Gobierno autonómico que salga de las urnas el próximo 25 de noviembre convoca el referéndum mediante la Ley 4/2010 de Consultas Populares de Cataluña, el Ejecutivo de Mariano Rajoy presentará un incidente de ejecución ante el Tribunal Constitucional. La norma catalana de consultas prevé la capacidad de veto de la Moncloa a cualquier acto plebiscitario impulsado por la Generalitat.
Si el próximo Gobierno catalán intenta colar el plebiscito mediante otro resquicio legal, el Ejecutivo de Rajoy planteará directamente un recurso de inconstitucionalidad que supondría, con tan solo la admisión a trámite del recurso por parte del tribunal que preside Pascual Sala, la suspensión inmediata de la consulta.
Asunto nacional
Sáenz de Santamaría, tras garantizar que Rajoy no dará un paso atrás en este contencioso, recordó que cualquier consulta o referendo soberanista en Cataluña es un asunto que afecta al conjunto del país y que, por lo tanto, habría que preguntar mediante un referéndum «a todos y cada uno de los españoles porque a todos les compete decidir».
Un argumento que comparten varios barones territoriales del PP. José Antonio Monago, presidente de Extremadura, planteó ayer «un frente común» de las fuerzas políticas no nacionalistas contra las propuestas soberanistas de Mas. «En este momento todo gira a que Cataluña pueda convocar un referéndum, pero el resto de los españoles tendremos algo que decir», apostilló. Monago se mostró además convencido de que en Cataluña viven más contrarios a la independencia que partidarios de la misma.
Para Dolores de Cospedal, el meollo de la cuestión es que Mas pretende «una consulta ilegal». La secretaria general del PP ratificó que el Ejecutivo impedirá con todos los medios a su alcance que el futuro Gobierno de Cataluña tome medidas contrarias a la ley.