Monkey Week: Un certamen que se consolida
Más de 30 empresas del sector musical participarán en la cuarta edición del festival Monkey Week que se celebrará desde el 11 de octubre en El Puerto
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl Puerto de Santa María acogerá, entre los días 11 y 13 de octubre, la cuarta edición de la muestra internacional de música independiente Monkey Week, en el que participarán más de 30 empresas del sector musical y contará con más de un centenar de actuaciones repartidas en diferentes espacios de la ciudad.
Monkey Week contará, además, un año más con un mercado profesional, Monkey Market, destinado a empresas del sector musical en el que está prevista la participación de empresas e instituciones procedentes de toda España y Portugal.
El director del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Raúl Perales, presentó ayer en rueda de prensa la programación de este evento que contará, entre sus novedades, con un un Panel de Expertos 'Think Tank', donde distintas personalidades del mundo de la música, tanto de la escena privada como del sector institucional, debatirán sobre el estado actual de la cultura y la música, con cuestiones y temas tan candentes como la Ley de Mecenazgo y la instalación del modelo francés en la industria cultural; la proliferación de espacios públicos carentes de programación por la crisis o la reciente subida del IVA.
Las propuestas y soluciones aportadas por el Panel de Expertos se recogerán y redactarán, para ser presentadas oficialmente al Ministerio de Cultura.
En lo relativo al Circuito de Showcases, una edición más, supone el grueso de la programación y su eje vertebral, ya que la prioridad máxima de Monkey Week es la promoción de las nuevas bandas, así como ofrecer la posibilidad de disfrutar de conciertos de bandas ya consagradas en formato más íntimos y nada habituales. En su cuarta edición, el Circuito de Showcases aumenta su horario, y amplia el número de salas y espacios, llegando a diez salas, un Teatro (Pedro Muñoz Seca) y una plaza pública, la plaza Alfonso X El Sabio, donde se encuentra el Escenario Desencaja, del IAJ.
En concreto, este año casi un centenar de bandas integran este apartado de la programación, destacando la participación de artistas andaluces, tanto emergentes (All La Glory, Beggar's House, BTheFake, D. Donnier & His Bones, Conmutadores, Lobison, Holland, Tentudía, Miraflores, Tupelo Bound, Plastic Frostik Machine, Semolina, Icarus Crash, La Inesperada Sol Dual) como ya consagrados, reconocidos o con una exitosa trayectoria a sus espaldas, como Maga, Los Pilotos, Napoleón Solo, I Am Dive, Los News, La Suite Bizarre, Prin La Lá, The Hollers o el actor Álex O'Dogherty, que llega a Monkey Week con su proyecto musical junto a La Bizarrería, entre otros.
De festival en festival
Junto con el sello andaluz, los showcases de esta nueva edición, cuentan con nombres que han copado festivales de toda España como Soledad Vélez, Xoel López, Toundra, The Faith Keepers, Fon Román, La Iaia, Lorena Álvarez y Su Banda Municipal o Fira Fem.
Finalmente, el escenario principal, ubicado este año en la Sala Mucho Teatro, contará con nombres como Pájaro, Ledatres, Gipsy Aliens, Las Muñecas de Calle Feria y Pony Bravo, que compartirán el escenario principal de cada noche, con nombres como Hola A Todo El Mundo, Jane Joyd, Gallon Drunk, Xoel López, Lisabö y Za!.
Asimismo, los días 12 y 13 de octubre, el escenario Desencaja, ubicado en la Plaza Alfonso X El Sabio acogerá la final del Circuito Joven Pop-Rock de Andalucía 2012, organizado por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ). El viernes, día 12, actuarán las bandas The Wheel and the Hammond (Córdoba), Checopolaco (Granada) y Freddie and the filos (Sevilla); y el sábado, día 13, Gaggia (Sevilla); Blam de lam (Jaén) y Milkyway Express (Sevilla).
Los dos grupos ganadores del Circuito Joven Pop-Rock de Andalucía serán recompensados con un curso de composición y producción musical; la grabación y edición de un CD conjunto; y una gira de actuaciones con un mínimo de conciertos en escenarios andaluces del más alto nivel, como los teatros Central (Sevilla), Alhambra (Granada) y Cánovas (Málaga).