ESPAÑA

El PP pide a Griñán que se vaya por ser el responsable del fraude de los ERE

Los grupos evidencian sus discrepancias a la hora de fijar culpas por la concesión irregular de ayudas a empresas

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque todavía tienen un mes de plazo para presentar el informe oficial, los tres grupos parlamentarios andaluces dejaron claro ayer por dónde irán sus conclusiones respecto a la comisión de investigación sobre el presunto fraude de los ERE.

Satisfacción por el desarrollo de los trabajos en el seno del PSOE y de su socio de Gobierno, IU, que puso la comisión como condición fundamental para cualquier apoyo, y sensación de «paripé» entre el PP por lo que consideran una comisión a medida. E insisten en que la magnitud del fraude exige la dimisión del presidente autonómico, José Antonio Griñán.

Los responsables de las tres formaciones dejaron claro la validez del refrán «nunca llueve a gusto de todos», y constataron que va a ser bastante difícil unificar posturas de cara a la redacción de la conclusión oficial de la comisión, prevista para finales del mes de octubre. Los más críticos volvieron a ser los miembros del PP, cuyo portavoz parlamentario y miembro de la comisión, Carlos Rojas, recordó ayer las trabas puestas a sus peticiones de documentación e incluso de comparecientes considerados claves para esclarecer las responsabilidades políticas del fraude.

Rojas tachó los trabajos de «paripé fabricado a medida», evidenciando que siguen considerando que ha sido más que nada un trámite para cumplir con el compromiso que los socialistas tenían con IU.

Pese a lo mantenido el día antes por los máximos responsables del Ejecutivo regional, el portavoz popular reiteró que Griñán y su antecesor, Manuel Chaves, fueron los responsables del escándalo dado que, como «jefes de la sala de máquinas», desoyeron los informes de la Intervención General de Hacienda de la Junta y permitieron que se concedieran ayudas sin publicidad ni control a empresas de afines al PSOE situadas en una comarca muy concreta o que se 'colaran' intrusos en los expedientes de regulación de empleo. Todo ello a cargo de una partida dotada inicialmente con 647 millones de euros que se acabaron incrementando hasta los cerca de 1.200 millones. «No hay margen de duda», abundó, «lo que tendría que hacer es salir de la política, del Gobierno y marcharse», espetó al jefe del Gobierno regional.

En la picota

Con esta petición, el PP se convierte en el único partido por el momento que enmarca la responsabilidad política del 'caso de los ERE', ya que ni IU ni PSOE han querido señalar a nadie por el momento. No obstante, de las respuestas de los dirigentes socialistas y miembros del Ejecutivo que han comparecido es fácil deducir que desde esta formación apuntarán casi exclusivamente al exdirector general de Empleo Francisco Javier Guerrero, encarcelado por este caso.

El vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez, pedía ayer tiempo para establecer cualquier responsabilidad desde un análisis «objetivo y en frío» de los trabajos de la comisión y con «la verdad como único límite». «Hay que dirimir responsabilidades políticas, no ilegalidades o pecados», recordó, asegurando que no les distraerá «ninguna falsa camaradería» y lamentando que el PP tenga sus conclusiones desde antes del inicio de los trabajos.Y resaltó que la comparecencia de Griñan dejó claro su compromiso de mejorar la inspección para que no se repitan estos comportamientos.