Miguel Ángel Moreno junto a su cuenta de 'Twitter'. :: L. R.
Miguel Ángel Moreno | Community manager

«Hay que ser autodidacta, pero no vender humo»

El joven portuense, que ha montado su propia empresa de publicidad 'on line', ha sido seleccionado en los premios de la popular red social

EL PUERTO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tenía previsto ir para escuchar las conferencias y tomar buena nota sobre las nuevas ideas y las opiniones de los gurús de las redes sociales. Lo que no contaba era con estar entre los nominados en las 31 categorías de los Tweets Awards 2012, que comienza hoy en Madrid. Miguel Ángel Moreno, de 27 años, aspira a ser el tuitero más 'geek', el más picado por las tecnologías y las redes sociales. Ha sido seleccionado por el jurado del evento, que deja la elección en manos de la votación popular. Gane o no, el lunes regresará a la oficina que comparte con su pareja, la publicista Irene Berbel, en la calle Pedro Muñoz Seca. Ambos forman un tándem perfecto en Tooblup, una empresa de comunicación, publicidad y gestión de redes sociales que ya se ha hecho un hueco en El Puerto. De momento trabajan con Golf El Puerto, Electrodiesel Bahía, Iván Moreno, y 'Ridethrough', una revista de motociclismo.

-¿Por qué crees que te han seleccionado para los premios?

-Pues no lo sé. La verdad es que no me lo esperaba para nada. Intento tener mi cuenta de 'Twitter' lo más activa posible, pero en concordancia con los demás. Me gusta polemizar, pero en el buen sentido, generar debate y leer distintas opiniones sobre el campo de la publicidad en los 'social media' que es a lo que me dedico. Lo más interesante es ver los trabajos de otros, recibir consejos, aprender cosas nuevas.

-¿Le está ganando terreno la publicidad en redes sociales a los medios convencionales?

-Claro que sí, porque es más barato y porque te puedes dirigir de forma más directa a tus clientes potenciales. Además, los seguidores de una marca van a buscarla en internet, con lo que crecen las opciones de transmitir mensajes.

-Y dada la situación económica, ¿existe mercado para esto?

-Mercado hay, porque nosotros nos dirigimos al sector turístico que es el que más se mueve aquí. Siempre que haya empresas y emprendedores tendremos mercado, pero lo que hay que hacer es concienciar para que vean la publicidad no como un gasto, sino como una inversión que además proporciona datos muy concretos, por ejemplo, sobre el número de visitas que has tenido, qué productos son los más vistos, qué impacto ha tenido sobre las ventas, etc. Pero hay que dejar claro que tener una página de 'Facebook' no va a solucionar los problemas de una firma ni conseguir que venda más.

-¿Y el intrusismo?

-Intrusismo siempre habrá, pero al final se nota quién maneja bien las herramientas. Ahora muchos se venden como 'community manager' por el hecho de crear una página de 'Facebook' o un perfil de 'Tweeter', y no es así. Yo soy partidario de ser autodidacta, porque además, como dije antes, aún es muy pronto para que haya una enseñanza reglada o un curso que sea lo suficientemente completo.