El delegado territorial de Turismo y Comercio, Manuel Cárdenas. :: LA VOZ
Economia

«Uno de nuestros retos es luchar contra la estacionalidad»

La Delegación de Turismo trabaja para aumentar la competitividad del aeropuerto de Jerez con nuevos vuelos Manuel Cárdenas Delegado terr. de Turismo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

-Qué primer balance se puede hacer de la temporada de verano?

-Aunque todavía hay que esperar a que concluya este mes de septiembre para hacer una valoración definitiva, debo decir con rotundidad que este verano 2012 va a arrojar unas buenas cifras turísticas para la provincia. Durante julio y agosto los 577.364 viajeros que nos han visitado han arrojado más de dos millones de pernoctaciones (2.067.757) en nuestros establecimientos hoteleros, con un descenso de 0,75 puntos respecto al mismo mes de 2011. Teniendo en cuenta que el total de pernoctaciones nacional ha sufrido un descenso 1,76 puntos, la planta hotelera de Cádiz está ofreciendo una notable solidez. El grado de ocupación de habitaciones hoteleras ha sido de un punto por encima que el año 2011. Una vez más la Industria turística ha sabido responder a los retos del momento. Creo que cualquier otro sector económico hubiera firmado resultados similares; y estos no son fruto del azar sino del buen trabajo de todas las personas y entidades implicadas.

-¿Qué estrategias va a seguir la Junta en la temporada de invierno?

-Uno de los retos fundamentales para nuestro turismo es la lucha contra la estacionalidad. Tenemos una industria turística sólida y competitiva, que cubre ampliamente la demanda en temporada alta y que tiene capacidad y profesionalidad para trabajar a lo largo de los doce meses del año. Sin embargo, en un destino litoral como es el de esta provincia, donde más del 70% de la oferta se concentra en la costa, es una cuestión que requiere de un trabajo continuado. Siempre hay muchos retos que afrontar para propiciar un desarrollo turístico sostenible, y más en una provincia con un potencial turístico tan extraordinario.. Por citar algunos punto en los que debemos esforzarnos: la formación de nuestros profesionales, el impulso de productos turísticos que ayuden a la desestacionalización, como el cultural, de congresos o deportivo, el de interior, el industrial, o la efectiva difusión e implantación de una cultura de la calidad. La Consejería de Turismo y Comercio incluirá éstos y otros recursos en un plan para la desestacionalización que, como ya anunció en su día el consejero de Turismo y Deporte, Rafael Rodríguez, será uno de los pilares de la política de la Consejería de Turismo y Comercio en esta legislatura.. Ya hemos comenzado a trabajar en su diseño y esperamos la máxima implicación del sector empresarial.

-¿Son optimistas respecto a cómo puede funcionar el turismo en 2013?

-Las previsiones para el 2013 son una incógnita dado lo cambiante de la situación y, por ello, la mejor previsión es la del trabajo y el esfuerzo para defender lo que estamos construyendo entre todos y, en ese sentido, conociendo al sector, a sus empresarios y trabajadores, al interés de las instituciones locales, provinciales y regionales en potenciarlo, soy optimista en esta suma de intereses y valores.

-¿Se van a buscar fórmulas para revitalizar la actividad en el aeropuerto?

-El aeropuerto es una importantísima vía de acceso, con una especial relevancia para el núcleo turístico Chiclana-Sancti Petri. Sabemos que nuestro aeropuerto tiene un enorme potencial y que la optimización de sus recursos e instalaciones supondría un beneficio indudable para la industria turística, pero, efectivamente el reto ahora no es el ladrillo y hormigón, sino horarios, líneas, tipos de vuelos y compañías operadoras, que es en donde debemos centrar nuestras estrategias. Trabajamos con acciones de promoción para atraer a nuevos touroperadores y captar nuevas rutas y en estos momentos estamos negociando con Tui el establecimiento de nuevas líneas regulares, entre otras Jerez-Rabat. También nos inmersos en un proceso para conseguir que las instalaciones aeroportuarias de Jerez tengan más actividad, y sean más competitivas.

-¿Se ha convertido el turismo internacional en la tabla de salvación del sector?

-El turismo de la provincia se ha caracterizado de siempre por una fuerte dependencia del turismo nacional, que prácticamente triplica al de residentes en el extranjero y, dentro del nacional, especialmente de turistas andaluces, que suponen el 42% de nuestros visitantes y de la Comunidad de Madrid (29%). Este verano del 2012, sin embargo, el número de viajeros extranjeros que han visitado la provincia durante los meses de julio y agosto ha crecido un 10,4% respecto al año anterior, una cifra extraordinaria, pasando de 158.000 en el 2011, a 174.000 en este año, que han generado más de 684.000 pernoctaciones en nuestros establecimientos hoteleros.