Las pensiones subirán en 2013
La Seguridad Social se hará cargo solo de las contributivas y las no contributivas pasarán a financiarse a través de los impuestos El Gobierno lanza un triple mensaje donde se compromete a revalorizar las prestaciones
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno subirá las pensiones en los Presupuestos Generales del Estado para 2013, a pesar de los problemas presupuestarios que el sistema de Seguridad Social está registrando. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y la ministra de Empleo, Fátima Báñez, anunciaron ayer que las pensiones subirán el próximo año. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya había declarado que las pensiones son «lo último que se debe tocar», por lo que, además de la compensación -que se calculará en noviembre- por la desviación del IPC respecto a la subida del 1% que se aprobó para este año y su consolidación para 2013, también se contempla una subida que repetirá la de este año, según las fuentes consultadas.
Los pensionistas ya sufrieron una congelación en sus pagas con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. El PP no las ha congelado, pero sí ha recortado ayudas sociales, ha implantado el copago sanitario para los pensionistas y ha subido el IVA. Hoy, tanto desde el Gobierno como desde el Partido Popular, se han lanzado mensajes para intentar tranquilizarlos.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró en una entrevista en la Cadena Ser, que «las pensiones se van a subir y se van a ajustar a la subida de la vida». Y el portavoz del grupo popular en el Congreso, Alfonso Alonso, señaló que los presupuestos de 2013 serán «extraordinariamente austeros» pero que se «revalorizarán» las pensiones. Como colofón, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, confirmó en el Senado que las pensiones «volverán a subir en 2013».
Pérdida de cotizantes
La Seguridad Social está sufriendo tensiones presupuestarias debido a la pérdida de cotizantes por la destrucción de empleo, a que las nuevas prestaciones son de media más altas que las antiguas, y a que se incrementa el número de pensionistas. El año que viene, además, perderá más ingresos por la rebaja de cotizaciones. En agosto, su resultado presupuestario cayó un 45% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Y eso gracias al aumento en las transferencias recibidas del Estado -para cubrir parte de las prestaciones no contributivas-. Pero las transferencias del Estado ya han alcanzando en agosto el 85% del total presupuestado. Si no fuera por ese incremento de las transferencias, el resultado de ejecución presupuestaria de la Seguridad Social en agosto hubiera caído un 73% respecto a igual mes de 2011.
En la actualidad hay 8.942.282 pensiones contributivas (más de la mitad son de jubilación, una cuarta parte de viudedad y el resto corresponden a incapacidad permanente, orfandad y familiares). La pensión media de jubilación alcanzó los 950,16 euros en septiembre, un 3,4% más que en el mismo mes del año pasado. La pensión media incluyendo las distintas clases de prestaciones contributivas se situó en 832,46 euros al mes, también con un aumento interanual del 3,1%.
Las dudas sobre la revalorización de las pensiones se acrecentaron en verano, cuando la Seguridad Social tuvo que echar mano de más de 4.000 millones de euros del fondo de las mutuas de accidentes para pagar las prestaciones. Y el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, no descarta acudir al Fondo de Reserva, que acumula cerca de 67.000 millones de euros.
La caja única de la Seguridad Social debe acabar en equilibrio presupuestario este año y los próximos ejercicios, según el Programa de Estabilidad enviado a Bruselas. No obstante, el año pasado ya se le disparó el déficit hasta los 995 millones de euros y los expertos prevén que en 2012 también acabe en déficit.
Mandato del Pacto de Toledo
Para el año próximo, los Presupuestos van a incluir la definitiva separación de fuentes de financiación con el fin de hacer sostenible el sistema de pensiones, de forma que las prestaciones contributivas irán a cargo de la Seguridad Social y las prestaciones no contributivas, los gastos sanitarios y asistenciales se financiarán a través de los Presupuestos Generales del Estado, con cargo a los impuestos generales.
Una medida que venía obligada por el Pacto de Toledo e imprescindible en un año en que los ingresos de la Seguridad Social se van a ver mermados en unos 3.000 millonesmás por la rebaja de un punto de las cotizaciones sociales. Este año, el Estado transferirá 3.211 millones para cubrir parte de las no contributivas, hacerlo en su totalidad en 2013 supondrá aportar más de mil millones más. Si también asume la totalidad de los complementos a mínimos serían casi 4.000 millones que se ahorraría la Seguridad Social.