pleno | CÁDIZ

El empleo enfrenta de nuevo a equipo de Gobierno y oposición

Las protestas de trabajadores y parados en el salón de plenos del Ayuntamiento para reclamar apoyo institucional generan un tenso debate

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un mes más el pleno del Ayuntamiento de Cádiz se vio ayer marcado por la situación del mercado laboral en la ciudad. Por un lado, las acusaciones realizadas tanto desde la oposición como desde el equipo de Gobierno acerca de la paralización de las políticas activas de empleo por parte de las diferentes administraciones volvió a encender el debate político, a veces, hasta el punto de la descalificación personal. Por otro, la tensión dialéctica se trasladó al numeroso público presente ayer en la Casa Consistorial. Fueron varias las ocasiones en las que desde la Presidencia del pleno se tuvo que llamar la atención a los asistentes por sus gritos e interrupciones. Entre ellos, trabajadores municipales, de la concesionaria de limpieza, Sufi-Cointer, y varios desempleados de la ciudad.

El debate se centró en una serie de propuestas en las que todos los partidos quisieron instar a las administraciones autonómica y estatal a aliviar la crisis que afecta a la ciudadanía. Se pidió al Estado que no se suban los impuestos y a la Junta que cumpla con sus obligaciones en materia de concesión de prestaciones para los dependientes y sus cuidadores, que no recorte en materia social, sanitaria y educativa y que respete las subvenciones para el mantenimiento de programas como el de los Agentes de Empleo (Alpes), 27 de los cuales se acaban de quedar sin contrato en el Instituto de Fomento y Empleo por la paralización de las aportaciones para dicho plan.

Respecto a la propuesta del PP de que la Junta de Andalucía ponga en marcha un plan específico de fomento del empleo similar al no renovado de los Alpes, IU y PSOE coincidieron en culpar al Estado de «haber cortado el grifo» en esta Comunidad Autónoma, mientras que en otras, como Extremadura, se han aprobado planes especiales para mantenerlo en funcionamiento.

Desde el equipo de Gobierno por contra se insistió en que es la Junta la que no ha puesto los 700.000 euros que le correspondían para el mantenimiento del programa. Y no solo eso, el teniente de alcaldesa Bruno García recordó que la administración autonómica sigue sin abonar el dinero para poner en marcha las escuelas taller del año 2011. «La realidad es que la Junta se ha quitado de en medio el tema de los Alpes, ¿qué será lo próximo?, ¿el hospital?», dijo.