ANDALUCÍA

La Junta rechaza por «ideológica, regresiva y elitista» la reforma educativa de Wert

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La educación sigue siendo un caballo de batalla entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central. El nuevo frente es la reforma aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros, que ha sido considerada «ideológica», además de «regresiva y elitista» por la consejera Mar Moreno.

A juicio de la responsable de Educación del Gobierno andaluz, la ley educativa del PP perjudicará al alumnado porque «excluye y segrega» a aquellos que presentan dificultades. «La reforma va contra el alumnado que fracasa y no contra el fracaso escolar», declaró, porque frente a «la equidad y la igualdad de oportunidades» consagra «la selección temprana y la exclusión sin retorno del alumnado».

Las principales críticas se dirigen a las reválidas, propuestas en 3º de Primaria y al término de la ESO y el Bachillerato. Mar Moreno cree que convertirán el sistema educativo en una «carrera de obstáculos» para frenar el acceso a la universidad, que quedará reservada a «los mejores». Las circunstancias socioeconómicas del alumnado pesarán cada vez más en el paso a los estudios superiores, lo que a su juicio supondrá una «ruptura con la equidad». Además, según la consejera, la selección se producirá a partir de los 13 años ya que el alumnado que en 3º de la ESO no supere la prueba pasará a la FP Básica. El incremento de alumnado de ciclos formativos, añadió, será a costa de titulados en bachillerato.

La consejera alertó de que la ley propiciará un «maquillaje estadístico», pues los alumnos que no obtengan el título de Secundaria desaparecerán de las evaluaciones de fracaso escolar como PISA.

Respecto al profesorado, cuyas condiciones laborales ya se han visto «agredidas» con el Decreto Wert que amplía su horario lectivo, dijo Moreno que ahora además podrán verse sometidos a «traslados forzosos», mientras que opinó que las reválidas cuestionan sus criterios profesionales en aspectos como la evaluación y la promoción del alumnado.

Además, se elimina la prohibición expresa que contiene la LOE vigente de hacer públicos los resultados de las evaluaciones para evitar 'ránkings' que sometan al sistema educativo a tensiones propias de empresas de mercado.

La consejera ha insistido en la necesidad de abrir un debate «serio y sereno» en torno a la reforma, que dañará a «generaciones de alumnos», aseguró.