Un ayudante de 'Thierry' entra en la lista de los más buscados de ETA
Saúl Curto López, en paradero desconocido desde 2010, sería uno de los responsables del aparato político
MADRID. Actualizado: GuardarLos servicios antiterroristas de la Ertzaintza acaban de renovar, por segunda vez desde que ETA declarara su alto el fuego definitivo en octubre de 2011, la lista de los etarras más buscados. Y lo han hecho para incluir un nuevo activista, hasta ahora casi totalmente desconocido más allá de círculos policiales.
Se trata de Saúl Curto López, un supuesto colaborador del exjefe del aparato político de ETA, Javier López Peña, 'Thierry', arrestado hace cuatro años en Burdeos. Sus fotos y sus datos personales han sido distribuidos en todas las comisarías de la Ertzaintza.
Mandos de la Policía autónoma aseguran que la inclusión de este activista en este elenco no es, ni mucho menos, casual. Según los últimos informes de los servicios de Información, Curto ocuparía destacadas responsabilidades en el todavía superviviente aparato político de la banda terrorista.
Este activista -señalaron mandos de la lucha antiterrorista- está encuadrado en ETA desde hace «varios años», aunque solo en diciembre en 2008 decidió dar el 'salto' y convertirse en miembro 'liberado (a sueldo de la banda armada). Curto anunció su integración en ETA junto a otros miembros de las organizaciones juveniles vascas ilegalizadas. Los servicios antiterroristas hace tiempo que sospechaban de la importancia de Saúl Curto López, nacido en Bilbao y en busca y captura de 2010. Tras la captura de 'Thierry' en mayo de 2008 en Francia, comenzaron a aparecer documentos que ya apuntaban a la trascendencia de este activista, que, pese a su escasa experiencia en la lucha armada, había escalado puestos en la organización.
'Halboka'
En uno de esos archivos encontrados al exjefe de ETA, denominado «K 080507\aupa», la abogada Arantza Zulueta, 'Marxel', supuesta cabecilla del aparato carcelario de la banda 'Halboka' encargada de transmitir a los presos las órdenes de la organización, ya informaba a 'Thierry' y a otros miembros de la jefatura política de los movimientos de Curto.
La decisión de la Policía autónoma de renovar su listado de los más buscados de ETA se produce dos meses después de que la Policía nacional decidiera dar un vuelco a sus elencos de terroristas para introducir a cinco nuevos etarras de perfiles muy diferentes pero a los que se supone que, junto a Curto, ocupan importantes puestos en las estructuras de la organización armada: Miren Nekane Txapartegi Nieves, una conocida miembro de la izquierda abertzale, condenada a once años de cárcel por pertenencia a banda armada en el macroproceso 18/98 contra el entramado político de ETA; Igor Uriarte López de Vicuña, un destacado dirigente de EKIN y supuesto nexo de conexión entre la banda y la izquierda abertzale; Mikel Barrios, integrado desde 2006 en grupos de 'kale borroka' de Navarra; Andoni Lariz Bustinduy, un supuesto colaborador del comando que quería atacar con granadas la base aérea de Torrejón de Ardoz, fue autor; y Sabin Mendizábal Plazaola, detenido por primera vez en 2006 por participar en un ataque con explosivos contra la sede del PP de Ermua en 2003.