![](/cadiz/prensa/noticias/201209/23/fotos/5374545.jpg)
Ben Affleck salva a América con nota
El actor convence con su tercera película como director, 'Argo', basada en la crisis de los rehenes en Irán de 1979
SAN SEBASTIÁN. Actualizado: GuardarA Clint Eastwood también le costó desembarazarse de su icónica imagen como actor cuando empezó a ponerse tras la cámara. Hasta que demostró que era un pedazo de director. Ben Affleck no ha necesitado tanto tiempo. Le han bastado tres peliculones para afirmarse como una de las voces más singulares del cine americano actual, deudor de una época gloriosa en Hollywood, los 70, que cita y homenajea sin pudor en 'Argo'. Hasta el punto de que el filme arranca con el logo de la Warner de aquellos años.
El tipo que hizo 'Daredevil', el que se gastó tres millones y medio de dólares en un anillo de compromiso para Jennifer Lopez, el alcohólico que ingresó del brazo de Charlie Sheen en la clínica Promises en 2001, es hoy un cineasta que cita a Jean Renoir y diserta sobre Mobutu. Un tipo listo que cumplió cuarenta años el pasado 15 de agosto, padre de tres hijos junto a la actriz Jennifer Garner y autor de una 'americanada' tan bien hecha que Warner la está moviendo para que compita en los Oscar.
'Argo' se ha exhibido en la sección oficial fuera de concurso. «No depende de mí que compita, a veces se cree que las películas de Hollywood no merecen estar en competición. Pero si quieren darnos un premio, yo encantado, ¿eh?», bromea el actor, que al natural es todavía más alto y está más cachas que en la pantalla.
Basada en hechos reales, 'Argo' recrea la crisis de los rehenes en Irán de 1979, cuando una turba irrumpió en la embajada estadounidense en Teherán y tomó prisioneros a 52 funcionarios.
Operación de la CIA
Seis de ellos lograron escapar y se refugiaron en la cercana residencia del embajador canadiense. La CIA montó una operación secreta para rescatarlos que ni el mejor guionista hubiera imaginado. Inventó el rodaje de una película de ciencia-ficción en Irán para hacer pasar a los perseguidos por miembros canadienses del equipo de filmación y burlar así los controles del aeropuerto. Affleck se reserva el papel del cerebro de la operación, que se jugó el tipo simulando ser el productor del filme ficticio, titulado, claro está, 'Argo'.
«He hecho una película que da esperanza, que habla de lo que la gente es capaz de hacer», explica Affleck. «Mi propósito no es que se agiten banderas, sino rendir homenaje a los diplomáticos que se juegan el tipo en todo el mundo y a veces lo pagan con su vida». El estreno de 'Argo' coincide con el asalto de embajadas de Estados Unidos en países musulmanes. «No hace falta ver películas para saber la situación tan inestable que padecemos. Me preocupa la relación de Oriente Medio con Occidente».
El mérito de 'Argo' reside en mezclar el 'thriller' de espías, el filme histórico y la sátira del cine dentro del cine. Algo así como si 'Todos los hombre del presidente' se encontrara con 'Boogie Nights'. Los momentos de comedia están a cargo de dos sublimes Alan Arkin y John Goodman, en la piel de un productor y el maquillador de 'El planeta de los simios', respectivamente. Ellos son la tapadera y los asesores del agente de la CIA. «El peligro era que la sátira destruyera la parte dramática, pero con dos actorazos así lo he evitado».
El autor de 'Adiós pequeña, adiós' y 'The Town' llegó a entrevistarse con el mismísimo Jimmy Carter en el proceso de documentación. Incluso barajó rodar en Irán, aunque el Departamento de Estado se lo desaconsejó porque el Gobierno de Ahmadineyad podría aprovecharse de la propaganda. «Es un régimen estalinista que ha acabado replicando el del Sha», condena Affleck, que estudió en la universidad una licenciatura sobre Oriente Medio. «Solo el 10% de la población apoya a un gobierno civil sin facultades donde una persona toma todas las decisiones. Mantienen el poder mediante la intimidación y la propaganda».
No más superhéroes
El director explica que Kathryn Bigelow ha tenido muchos problemas en su filme sobre la captura de Bin Laden porque esa información todavía está clasificada. El expediente 'Argo', por el contrario, se puede consultar después de permanecer en secreto y atribuir el mérito del rescate al Gobierno canadiense para no poner en peligro al resto de rehenes. «Si Carter lo hubiera podido contar, a lo mejor habría salido reelegido».
¿Y Obama? ¿Qué va a pasar en las presidenciales? «Ganará fácilmente porque está muy por delante en los estados claves, como Ohio. Hay graves problemas económicos, de acuerdo, pero es que su oponente es tan malo que no le quieren ni en su propio partido. A Romney le pasa como a Dukakis, que no sabe comunicar con sus electores. Tiene tantos asesores que se mueve como un robot. Obama, en cambio, está a gusto en su piel. Cuando Romney mire hacia atrás, verá que ha perdido por decir que no le importaba la mitad del país».
Affleck sabe lo que es ganar un Oscar con 25 años por el guion de 'El indomable Will Hunting'. Ha trabajado con cineastas que admira como Terrence Malick y John Frankenheimer, «muy estresante porque grita mucho». Aspira a lograr «la sencilla elegancia» de sus maestros y ya no quiere oír hablar más de películas de superhéroes. «Sé que suena mi nombre para franquicias, aunque 'Daredevil' fuera un desastre. La culpa la tienen esos blogs que te asocian a mil proyectos. Adelante, pon que sueno para 'El padrino 5'...».