![](/cadiz/prensa/noticias/201209/22/fotos/5365314.jpg)
El Bicentenario lucha por permanecer
Llegan los días intensos del programa preparado para conmemorar una efeméride que se ha visto golpeada por la crisis y que pelea por no caer en el olvido
C. CHERBUY Actualizado: GuardarEl olor a pólvora, el ruido de los cañonazos, de las escopetas, los gritos de libertad, vuelven a adueñarse de San Fernando. El programa de actos diseñado para conmemorar la efeméride llega a sus días más intensos, aquellos en los que las recreaciones históricas toman el protagonismo. Una iniciativa que cada vez tiene más peso en el desarrollo de esta fiesta, que tiene su particular lucha. La falta de recursos económicos lastra a una celebración que intenta permanecer en el tiempo y no volver a caer en el olvido, como ocurrió con su primer centenario. Más de diez años ha costado que los isleños vuelvan a sentirse identificados con la fecha del 24 de septiembre, pero para no perder lo conseguido hay que seguir ofreciendo propuestas atractivas.
Por ello, se ha decidido aumentar el número de recreaciones históricas, ya que son una de las actividades que más público reúne a su alrededor. Ayer comenzaron con una novedad, la del asedio al molino de mareas del Zaporito. La Guardia Salinera y la Asociación Napoleónica Española, abrieron boca de lo que será el espectáculo que ofrecerán hoy en el parque del Barrero a partir de las seis y media de la tarde con la ya tradicional recreación del combate del Portazgo.
Pero no fue la única novedad en la jornada de ayer, porque por primera vez se entregó el premio de Identidad Isleña en la ciudad, en vez de hacerlo en la Feria Internacional del Turismo (Fitur). Un reconocimiento a personas que llevan el nombre de San Fernando por bandera allá donde van. Es el caso de Álex O´Dogherty que cumple esta premisa a rajatabla, pues ha paseado su condición de isleño no sólo por toda España, sino por todo el mundo, por lo tanto, desde el Ayuntamiento se sostiene que es de justicia que su ciudad le reconozca su trabajo y trayectoria como isleño universal. Así lo hizo, entregándole este premio en el museo municipal.
El músico, actor y humorista isleño es conocido por sus papeles televisivos entre los que resalta el de la serie de humor 'Camera café' de Telecinco, interpretando a Arturo Cañas, así como en la exitosa 'Doctor Mateo' de Antena 3, dando vida a un policía local, Alfredo Escobar 'Caracolo'.
El broche se puso en el Real Teatro de Las Cortes con la representación del musical 'Vencer o morir' que cuenta la resistencia que realizaron los Sánchez de la Campa. Hasta hoy que vuelven las recreaciones históricas.