Komorowski (izda.) y Yanúkovich, en un acto cerca de Kiev. :: AFP
MUNDO

Polonia activa su papel de puente entre Ucrania y la Unión Europea

Komorowski condiciona el acercamiento de la antigua república soviética a la UE al buen desarrollo de las legislativas de octubre

VARSOVIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Polonia, el liberal Bronislaw Komorowski, viajó a Ucrania con el objetivo de acelerar el acercamiento de la antigua república soviética a la Unión Europea (UE) y contribuir a la consolidacion de la democracia ucraniana. Desde que Víktor Yanúkovich ganó las elecciones presidenciales, Europa y Estados Unidos observan con preocupación la evolución política de Ucrania y temen que su sistema político derive en una dictadura.

La condena a siete años de prisión por abuso de poder en la firma de un tratado gasístico con Rusia que recibió la ex primera ministra y líder de la oposición a Yanúkovich, Yulia Timoshenko, en octubre de 2011 fue interpretada por Bruselas y Washington como un juicio político del poder para marginar a la principal adversaria del jefe del Estado, que gobierna con métodos que recuerdan los de la antigua URSS.

A pesar de los esfuerzos de Varsovia por evitarlo, varios países europeos boicotearon la Eurocopa de Fútbol 2012 que se celebró este verano en Polonia y Ucrania, como forma de protesta por el encarcelamiento de Timoshenko. Pero la ex primer ministra sigue en prisión, a pesar de su delicado estado de salud, y no podrá presentarse a las legislativas del próximo mes de octubre. La oposición ha denunciado numerosas irregularidades en la campaña electoral.

En este contexto tan delicado, Polonia ha activado su papel de puente entre Kiev y Bruselas. Entre los actos de alto calado político y simbólico que tuvieron lugar durante la visita de Komorowski a Ucrania destaca la inauguración de un cementerio militar polaco en una zona cercana a Kiev donde fueron encontrados los cuerpos de más de 3.000 víctimas de la masacre de Katyn de 1940. En aquella matanza ocurrida durante la Segunda Guerra Mundial, que fue atribuida por la URSS a los nazis, unos 22.000 militares y representantes de la elite política, económica e intelectual de Polonia fueron asesinados por el NKVD (la Polícia política de Stalin).

Transparencia electoral

Komorowski, que de común acuerdo con el Gobierno de Donald Tusk busca un mayor protagonismo de Polonia en la UE, pidió a Yanúkovich que dé garantías de transparencia en las legislativas del mes que viene si quiere acelerar el acercamiento de su país a la UE. «Polonia ha expresado constantemente que la realización de elecciones libres y justas en Ucrania, independientemente de su resultado, debe abrir el camino para nuevas medidas con el objetivo de firmar y ratificar el acuerdo de asociación entre la UE y Ucrania», dijo Komorowski.

A su juicio, «hay mucho en juego, tanto para Ucrania como para Europa, mucho se puede ganar o puede perderse todo». Bruselas decidió aparcar el acuerdo de asociación con Kiev después del juicio a Timoshenko. Hace unos días, el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, dejó claro que «cualquier duda acerca del transcurso de las elecciones ucranianas en otoño borrará las aspiraciones europeas de Kiev».