«Malintencionadas y provocativas» para la ONU
Naciones Unidas condena la película 'La inocencia de los musulmanes' y las caricaturas de Mahoma publicadas en Francia
GINEBRA. Actualizado: GuardarNaciones Unidas ha subido esta semana el tono de su condena tanto de la película 'La inocencia de los musulmanes' como de las caricaturas de Mahoma publicadas posteriormente en la revista francesa Charlie Hebdo. El miércoles el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que la libertad de expresión es un derecho que no debería servir «para provocar y humillar los valores y las creencias» de otros pueblos y calificó de «vergonzosas y de mal gusto» el vídeo y las caricaturas. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos fue ayer más allá y consideró «malintencionados y deliberadamente provocativos» ambos materiales.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores afgano Zalmai Rassoul, mostró ante el Consejo de Seguridad la «enérgica condena» de Kabul a los recientes «insultos» contra el Islam y Mahoma, así como los actos de violencia que se han dado durante las numerosas protestas. La difusión en numerosos países de 'La inocencia de los musulmanes' a través de YouTube ha suscitado la reacción violenta de grupos radicales musulmanes, que ha supuesto la muerte de decenas de personas, entre ellas el embajador de Estados Unidos en Libia, Chris Stevens y tres de sus ayudantes.
Doblemente irresponsable
«En el caso de Charlie Hebdo, conociendo lo que iba a pasar tras la difusión de la película, parece doblemente irresponsable publicar estas caricaturas», dijo el portavoz de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Rupert Colville. En nombre de la titular de este gabinete, Navi Pillay, Colville aseguró entender «que la gente quiera protestar con energía contra el filme y contra las caricaturas», pero agregó que «este derecho se ha de ejercer pacíficamente». Por ello, la ONU urgió «a los líderes religiosos a restaurar la calma» y a la población a «ignorar las provocaciones», como señaló el portavoz.
Colville recordó que en el seno del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas existe desde hace tiempo un debate sobre la necesidad de conjugar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y el respeto a las creencias religiosas. En marzo de 2011, el Consejo aprobó de manera unánime una resolución que establece una «hoja de ruta» para asegurar que «el ejercicio de derechos y libertades no socaven otros derechos y libertades».
«El núcleo del debate es la libertad de expresión, pero también la incitación al odio», explicó Colville, quien insistió en que «el tipo de acontecimientos que hemos visto en la última semana no ayudan» a avanzar en este terreno.