Economia

«No metamos la pata con el rescate», dice Rosell

La CEOE insta al Ejecutivo a aprovechar las oportunidades de financiación que ofrece Europa pero que «se lo tome con tranquilidad»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Juan Rosell se unió ayer a las voces políticas y empresariales que reclaman al Gobierno de Mariano Rajoy que solicite ya el segundo rescate financiero. Eso sí, cree que el Ejecutivo no debe caer en la precipitación porque, considera, el nuevo escenario abierto por el BCE -que anunció su intención de comprar deuda soberana de países en apuros en el mercado secundario- permite tomarse el asunto «con más tranquilidad».

El presidente de la CEOE valora que el paso al frente dado por el órgano emisor «es muy potente porque imprime confianza, despeja interrogantes y clarifica que la apuesta por el euro va muy en serio». Por eso, instó al Gobierno español a «aprovechar todas las posibilidades de financiación que pueden venir desde Europa. Pero hay que valorarlas tranquilamente, con mucha frialdad, conociendo los detalles. Porque, el día que decidamos, será la senda definitiva».

«No metamos la pata, aprovechemos al máximo lo que nos van a dar, pero pactemos lo que haya que pactar antes», insistió. Rosell cree que España «no tiene problemas de solvencia, sino de liquidez», si bien «no son de mañana por la mañana. Podemos tomarnos un poco más de tiempo para que nos expliquen la letra pequeña». El dirigente de la patronal respalda en líneas generales la política económica del Gobierno, sobre todo en lo referente a medidas como la reforma laboral o el plan de pago a los proveedores. Menos de acuerdo se muestra con decisiones como el incremento del IRPF, o la desaparición de algunas deducciones al impuesto de sociedades.

A su juicio, la prioridad del Ejecutivo de Rajoy -y la de otras grandes economías europeas- «debe ser cómo reducir el déficit, porque si no, los mercados no nos creerán. Más adelante se podrán aplicar políticas de estímulos. Pero lo primero es reducir gastos».