Mario Tascón en la RAE. :: EFE
Sociedad

Brújula para navegantes de la escritura digital

'La guía para los nuevos medios y las redes sociales' aborda práctica y técnica, de la cortesía en la escritura en internet al diseño web 'Escribir en internet', la caja de herramientas de Fundéu y la RAE para manejar las claves de la 'ciberortografía'

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las claves de la buena escritura son las mismas, mutatis mutandis, en tiempos de Baltasar Gracián que la en la era digital. Cambian soportes y convenciones, pero si Gracián nos regaló una gramática, ahora la Real Academia Española (RAE) la Fundación del Español Urgente (Fundéu), nos brindan un efectivo manual, un catón con el AND de la escritura en la era de internet. Una útil «caja de herramientas» para el buen escribir y navegar en la era digital que aborda aspectos prácticos y técnicos, de la cortesía en la urgente 'ciberescritura' al diseño web y los emoticonos.

Se presentó ayer, a las sombra de Quevedo, en la tricentenaria institución que limpiar, fija y da esplendor al idioma que compartimos quinientos millones de humanos y vela por su futuro, decididamente digital. Lo 'ciberescribiremos' quienes nos comunicamos cada vez más por canales digitales, necesitados de patrones, consejos y normas. Las más claras, útiles y eficaces se recogen en las 500 páginas de 'Escribir en internet'. Una 'Guía para los nuevos medios y la redes sociales' que, con dirección de Mario Tascón y edición de 'Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores', la Fundéu y a La RAE lanzan a la red, «la mayor plaza pública» de la humanidad, según Joaquín Müller, director general de la fundación.

«Baltasar Gracián habría sido un buen tuitero» advirtió José Manuel Blecua, director de la RAE y presidente de Fundéu, que recibió en la Academia y con los brazos abiertos a blogueros, tuiteros, informadores y demás representantes del oficio y la afición de escribir en cualquier formato y variante electrónica. Lejos de cualquier catastrofismo, ve en la revolución digital brinda una «excepcional oportunidad» para nuestra lengua. La doble brújula de la guía, en papel y en línea «plantea en sus bases teóricas los viejos problemas de la antigua retórica clásica de sus aplicación a un mundo tecnológico radicalmente original».

No deben asustarnos las innovaciones y los futuros desafíos digitales de una lengua que, según Blecua «pertenece a los hablantes en el tiempo en el que más se escribe y se publica». A pesar de los avances «desatan temores e incertidumbres y viejos miedos» quién escribe bien, lo hará bien en la red, vino a decir. "Quien recibe un buen aprendizaje y se preocupa por la buena utilización de la herramienta que es el idioma, sabrá distinguir las distintas situaciones y contextos» dice Blecua, convecido de que «los nuevos medios no empeoran la lengua».

No dogmático

Internet, las redes sociales y la comunicación electrónica constituyen «una auténtica revolución» que hace «necesaria y permanente la brújula que es la nueva guía. Un manual abierto, en construcción permanente, no dogmático y que contribuirá a que todos utilicemos mejor la lengua en esos nuevo medios", según el director de la RAE.

Dividida entre el uso cotidiano y el profesional, la guía recoge recomendaciones y estudios sobre cortesía en la red, correspondencia electrónica, reputación online, español global, escritura colectiva, redacción para blogs, mensajería instantánea, gestión de comentarios, redes sociales, emoticonos, accesibilidad y todo lo necesario para trabajar y escribir con corrección en la Red. Cuarenta expertos de varios países han colaborado e una obra que recopila muchos trabajos dispersos y analiza ejemplos de escritura de personas de todo el mundo para extraer conclusiones y recomendaciones.

Aborda también cuestiones más técnicas, como el diseño web, el uso de buscadores en la jungla de los bytes y una batería de consejos jurídicos. Se cierra con un extenso vocabulario básico para moverse con soltura y en el magma 'internáutico', para saber que 'emoji' es la voz japonesa que designa a los emoticonos y que quien mete bulla en un foro cibernético es un 'trol'.

Ágil como la adaptación digital que predica, el avance de la 23 edición del diccionario de la RAE recogerá en 2014 términos como libro electrónico, tableta o blog; conjugará tuitear y definirá tuiteo, tuit y tuitero. La docta casa, con el canal @raeinforma abierty recibe dos millones diarios de consultas en su diccionario en línea y resuelve más de un centenar de dudas cada 24 horas a través del 'Español al día'. Fundéu ofrece su consejo a más de 130.000 seguidores en Twitter.

Junto a Blecua y Tascón apadrinaron la guía el cantante, letrista y líder del grupo de rock Siniestro Total, Julián Hernández, tuitero de pro y adalid de la escritura digital. Fue una presentación nada académica en la que sonó una rara y divertida pieza para cuerda y máquina de escrbir de Leroy Anderson.