La presión urbanística es uno de los factores que han provocado la intensa erosión de esta playa. :: L. R.
EL PUERTO

La erosión se alía con la incógnita

El Gobierno local mantiene reuniones con Costas pero no aclara si el Ejecutivo central ha reservado dinero para el proyecto de la Universidad cántabra La regeneración de Fuentebravía sigue sin arrancar y se desconoce si hay dinero

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La playa de Fuentebravía encara un otoño más sin un plan definitivo que frene su acusada erosión. El proyecto elaborado por la Universidad de Cantabria, consistente en la construcción de un espigón de 250 metros en Punta Bermeja más una aportación final de 106.000 metros cúbicos de arena, no cuenta con dotación presupuestaria en los Presupuestos Generales del Estado. La puesta en marcha de la iniciativa que pondría punto y final a la progresiva pérdida de arena de esta zona del litoral portuense dependía de la apuesta económica por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Pero la Subdelegación del Gobierno en Cádiz no expone la existencia de dinero para ello.

Tampoco el Ayuntamiento portuense, que lo considera una prioridad y que manifestó su confianza en que el Gobierno central atendiera esta necesidad, ha manifestado claramente si hay o no dinero para salvar Fuentebravía. Preguntada por este asunto, la edil de Playas, Patricia Ybarra, aseguró que el alcalde, Enrique Moresco, «está haciendo un seguimiento muy de cerca, dado el interés que se tiene por dar una solución definitiva a los problemas que habitualmente sufre esta playa». La edil indicó que se han mantenido contactos con los responsables de la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente y que «se prevén nuevas reuniones para conocer el cronograma de Costas al respecto».

El remedio científico que propusieron los expertos del norte se hizo público en junio de 2011. Éste fue encargado por la Demarcación de Costas a raíz de la devastación que, tanto en sus elementos naturales como en sus infraestructuras, sufrió la playa a cuenta de los intensos temporales del invierno de 2010. El informe confirmó que los responsables de la agresiva erosión son el puerto de Rota, la Base Naval y los espigones de La Costilla, amén de las edificaciones del acantilado, que terminaron hace años con los sistemas dunares que propiciaban la regeneración natural de la playa.

EA reafirma su oposición

Cabe recordar que en los últimos años Costas ha invertido alrededor de 2,5 millones de euros en diez aportaciones de arena que únicamente sirvieron para salvar la temporada de playas, ya que la erosión volvía a hacerla desaparecer.

En este coyuntura, Ecologistas en Acción de El Puerto mantiene su posicionamiento en contra de este proyecto, ante el que presentaron alegaciones argumentadas en varios motivos, como el perjuicio que el espigón supondría para los fondos marinos y para las playas de Las Redes y Santa Catalina, que sufrirían a su vez una pérdida de arena.

También el impacto sobre el paisaje, ya que Fuentebravía se vería encajonada entre dos espigones, como le sucede actualmente a La Puntilla. De este modo, EA plantea, por un lado, la demolición de todas las viviendas construidas en el acantilado, responsables de que la playa no se regenere de forma natural. Y por otro, plantear el proyecto de Fuentebravía no como una playa aislada, sino de forma conjunta con las colindantes. Así, sugieren la desaparición del espigón que separa Fuentebravía del Almirante, así como de la plataforma bajo el Club Las Redes y la adecuación del sendero, con el retranqueo del muro y la retirada de escolleras.