Economia

China comprará más deuda europea pero exige ajustes

El primer ministro Wen Jibao pide que los socios periféricos sigan con las reformas y se defienda el futuro el euro

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

China se comprometió ayer a comprar más deuda de los países de la zona euro, pero dejó claro que vigila muy de cerca a todos los gobiernos. El primer ministro chino, Wen Jiabao, pidió a los países en apuros que no aflojen con los ajustes previstos. El líder del gigante asiático, que asistió en Bruselas a su última cumbre con la UE antes de su relevo en octubre, desveló que negocian «fórmulas de cooperación» con el Mecanismo Europeo de Estabilidad, el fondo de rescate permanente que entrará en vigor de forma inminente. Inmerso en una progresiva ralentización, Pekín necesita una sólida recuperación de Europa, principal mercado para sus exportaciones. El líder comunista recibió tratamiento de aliado estratégico durante su visita a Bruselas.

El 'premier' chino reconoció los esfuerzos realizados en los últimos meses y llamó a la comunidad internacional a ofrecer un «fuerte apoyo» a Europa. Wen insistió en que el gigante asiático «seguirá haciendo su parte del trabajo» para ayudar a la UE. Convencido de que el bloque «va por buen camino», recordó que en la cumbre del G-20 de junio acordaron ampliar en 33.000 millones su contribución al FMI para blindar al euro. Al margen de este respaldo, agregó que compran deuda de los países europeos desde que estalló la crisis y, especialmente, la emitida por el fondo de rescate para financiar los salvavidas aprobados.

Consciente de que su respaldo a la zona euro resulta esencial, Wen también se permitió subrayar algunas recomendaciones. A su juicio, los países acorralados en los parqués deben sacar adelante los ajustes. Pidió a los socios comunitarios que demuestren que «están unidos en tiempos de dificultad y envíen un mensaje claro sobre su compromiso con el futuro del euro». Según fuentes europeas, la delegación china reforzó su compromiso con la compra de bonos, aunque el grifo podría cerrarse si las condiciones dejan de ser las «correctas».