![](/cadiz/prensa/noticias/201209/20/fotos/5355729.jpg)
Cae el último gran capo de Colombia
Una operación entre cuatro agencias de Inteligencia acaba con 'El Loco' Barreda, el narco que se hacía pasar por ganadero
LA HABANA. Actualizado: GuardarTras su apariencia de ganadero de pefil bajo se escondía un narcotraficante por el que se ofrecía una recompensa de tres millones de dólares (2,3 millones de euros). Hasta su detención, el pasado martes en San Cristobal (Venezuela), Daniel Barrera Barrera, alias 'El Loco', era considerado «el último de los grandes 'capos'» de las mafias colombianas. Una descuidada llamada descubrió su escondite, y en una operación organizada por los servicios de Inteligencia de Bogotá y Caracas -en la que también participaron el británico MI6 y la CIA estadounidense- lo capturaron.
Permanecía oculto en el Estado venezolano de Táchira desde hacía cuatro años y allí poseía propiedades valorados en varios millones de dólares, según precisó el jefe de la Policía nacional de Colombia, el general José Roberto León Riaño. Utilizaba identidades falsas, incluidas las de tres hermanos fallecidos -a quienes amputó los dedos antes de enterrarlos- y la de otro familiar discapacitado mental. Además, para evitar su identificación, el narco se quemó los dedos.
Las autoridades colombianas indicaron que «tenía un movimiento constante». Viajaba en vehículos de gama media, no muy llamativos, y siempre conducidos por mujeres, con el fin de pasar desapercibido en caso de que fuesen detenidos en puestos de control policial. Señalaron que el narcotraficante recientemente viajó a Brasil para visitar a uno de sus hijos y a Argentina, donde viven su exesposa y su «hija preferida».
«Lleva más de 20 años dedicado a hacerle mal a Colombia», comentó el presidente Juan Manuel Santos. 'El Loco', que entró en el negocio de la mano de su hermano Omar, no solo había logrado alianzas con las FARC y otras bandas de criminales, sino que consiguió corromper a la Policía y las autoridades locales, por lo que consiguió abrir una ruta internacional con los cárteles mexicanos. Prácticamente tenía 'barra libre'. «No había un solo kilo de coca de los que pasan por Bogotá que no sea de Barrera», declaró un agente de la DEA (la agencia antidroga estadounidese).
Según cálculos la Policía, entre 1998 y 2002 ingresó 17 millones de dólares (13 millones de euros) mensuales.
El ministro de Interior venezolano, Tarek el-Aisammi, señaló que Bogotá les informo en agosto de la presencia de Barrera en el país. «A partir de ese momento desplegamos todos los equipos de Inteligencia, interceptamos 69 teléfonos públicos donde teníamos información que este delincuente utilizaba». El-Aisammi precisó que una vez capturado se tomaron tiempo para verificar su identidad por sus numerosas cirugías.
Santos agradeció la «colaboración» del presidente Hugo Chávez en la operación. Un hecho que eclipsó la reunión qeu mantuvieron el líder colombiano y el candidato a la Presidencia de Venezuela, Henrique Capriles.