El Rey conversa con el ministro de Justicia, junto al fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, y el presidente CGPJ, Gonzalo Moliner, a la izquierda, y los magistrados Juan Antonio Xiol y Ángel Calderón Cerezo, a la derecha. :: A. DÍAZ / EFE
ESPAÑA

El Rey pide «no alentar disensiones» en plena ofensiva independentista

El monarca rompe su habitual lenguaje protocolario tras la Diada y en vísperas de la entrevista entre Mas y Rajoy

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las cosas están cambiando en la Corona y lo están haciendo a un ritmo acelerado. Nunca el Rey había dado un paso tan contundente ni se había pronunciado de una manera tan clara ante un reto de la vida política, económica y social de España como lo hizo ayer. Una semana después de la multitudinaria manifestación de Barcelona a favor de la independencia y de un Estado catalán, y en vísperas de la entrevista que mantendrán en La Moncloa Mariano Rajoy y el presidente de la Generalitat, Artur Mas, don Juan Carlos hizo pública una reflexión a través de su nueva página web en la que advierte de que no es momento de «dividir fuerzas, alentar disensiones, perseguir quimeras y ahondar heridas» sino de unidad.

«No son estos tiempos buenos para escudriñar en las esencias ni para debatir si son galgos o podencos quienes amenazan nuestro modelo de convivencia -dice con un lenguaje llano, que no deja lugar a dudas sobre el objeto de su atípica misiva-. Son, por el contrario, los más adecuados para la acción decidida y conjunta de la sociedad, a todos los niveles, en defensa del modelo democrático y social que entre todos hemos elegido».

Nada tiene que ver el tono de su llamamiento, publicado a modo de carta abierta a la ciudadanía, con el empleado en otras situaciones de igual o parecida tensión institucional. Ni siquiera la ofensiva del 'plan Ibarretxe' le llevó a hacer pronunciamientos tan directos y apelaciones tan evidentes a un comportamientos concretos.

En la Zarzuela razonan que ahora el Rey dispone de un canal, la nueva web institucional, del que antes carecía y a través del cual se puede expresar «de modo libre», sin el corsé o las restricciones que impone un discurso con motivo de un día o un evento concreto. Una web que se encuadra dentro de las estrategia de modernización de la Corona para mejorar su relación con la ciudadanía en un momento en el que su imagen se ha visto dañada por diversos actontecimientos, desde el caso Urdangarin a la cacería de Botsuana.

Neutralidad

En todo caso, en la Casa Real alegan que el monarca no hace más que pedir a todos los partidos y a los agentes sociales y económicos por igual que se sienten y que trabajen unidos para resolver la crisis y resolver sus diferencias, pero que no dice a qué solución deben llegar. «Esa es una capacidad que él no tiene, pero sí tiene atribuida constitucionalmente la de procurar la unidad del Estado y ese es el sentido de su carta», aducen.

No es esa, la de que don Juan Carlos ha sido neutral, la interpretación de algunas fuerzas nacionalistas. El BNG lo dijo abiertamente. El PNV dejó caer que en este momento también deberían tenerse en cuenta valores como «el pluralismo, la diversidad, la tolerancia, el respeto al discrepante, y sobre todo el respeto a la libre expresión democrática, y a las mayorías», dijo su portavoz parlamentario Josu Erkoreka. Y CiU, a través de Josep Antoni Duran i Lleida, planteó algo similar: «Es una lástima que el Rey no reconozca la diversidad para que todo el mundo se sienta respetado y tratado justamente», escribió en su cuenta de Twitter.

La crítica fue rechazada por fuentes de la Jefatura del Estado, que se remiten al último párrafo de la misiva: «Desde la unión y la concordia, hemos de recuperar y reforzar los valores que han destacado en las mejores etapas de nuestra compleja historia y que brillaron en particular en nuestra Transición Democrática», dice el monarca. La diversidad y el respeto a la pluralidad, subrayan en la Zarzuela, fue precisamente una de las claves de ese periodo. «Hay que leerse las cosas», aducen.

Generosidad

Lo cierto es que don Juan Carlos enumera una serie de valores concretos presentes en la España constituyente y a los que ahora merece la pena, a su juicio mirar. Aunque no cita de manera expresa el deseo a la diversidad habla «del trabajo, el esfuerzo, el mérito, la generosidad, el diálogo, el imperativo ético, el sacrificio de los intereses particulares en aras del interés general, la renuncia a la verdad en exclusiva».

Frente a los reproches de las fuerzas nacionalistas y los grupos de izquierda, la novedosa declaración del Rey -colgada en la web apenas unos minutos después de que concluyera el acto de apetura del año judicial, en el que no quiso hacer declaraciones a la prensa y conminó a leer la misiva- contó con el aplauso del PP y de UPyD. El popular José Antonio Bermúdez de Castro la tildó de «acertada», con «una gran altura de miras y un gran sentido de Estado». Y Rosa Díez aseguró que su partido no puede estar más de acuerdo con la que, a su entender, es la «reflexión de fondo» del monarca, que «la unidad de la nación es clave para garantizar la igualdad y la justicia».

El PSOE, por su parte, se limitó a expresar «respeto» por las palabras del Jefe del Estado, pero en privado algunos diputados socialistas reconocen su temor a que la carta tenga un efecto contraproducente y contribuya a incendiar aún más los ánimos.

El que estaba en la pomada, como suele ser habitual, era el Gobierno. En Zarzuela matizan, aun así, que «fue informado pero la iniciativa partió del Rey».