El director neoyorquino Spike Lee bromea con la prensa en el pasado Festival de Venecia. :: MAX ROSSI / REUTERS
Sociedad

El sueño imposible de Michael Jackson

Se reedita, a los 25 años de su salida, 'Bad', el disco con el que el cantante quiso vender 100 millones de copias

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La carrera de Michael Jackson fue siempre exitosa, pero también complicada, como una carrera de obstáculos, y lo último era en parte consecuencia de lo primero: su insaciable ambición obligaba al talentoso cantante, fallecido en 2009, a querer superarse una y otra vez. Porque en 1987, cuando salió a la venta 'Bad', su rival a batir no era otro que él mismo. 'Thriller', editado en 1982, había roto todos los récords, entre ellos el de disco más vendedor de la historia de la música grabada, que aun ostenta. Jackson tenía claro que su continuación debía superarlo, y se fijó una meta, escrita en un cartel que colocó a la entrada del estudio de grabación: 100 millones. Cualquiera con los pies en la tierra, con conocimiento de cómo funcionan las tendencias en la industria musical, no se hubiera atrevido a soñar con algo semejante, pero a Jackson no había quien le tosiera.

'Bad', que se reedita hoy con canciones inéditas y un DVD en directo, no fue un fracaso, pero en la comparación con 'Thriller' que su propio autor había provocado, perdió en casi todas las categorías. Musicalmente, el álbum siguió un esquema muy parecido a su predecesor: El productor Quincy Jones en la mesa de mezclas (en lo que sería su última colaboración conjunta), un potente sonido de R&B, incursiones ocasionales en el rock, un par de baladas románticas, diez lujosos videoclips (incluido uno, 'Bad', dirigido por Martin Scorsese). Pero tal vez 'Bad' no tuviera tantas canciones memorables como 'Thriller'. Y eso que sí lo sobrepasó en el número de singles que fueron números uno en EE UU, nada menos que cinco, una marca sólo igualada recientemente por Katy Perry y su 'Teenage Dream'.

Canciones propias

Nueve de las once canciones de 'Bad' son composiciones de Jackson, que prescindió de Rod Temperton, autor de tres temas en 'Thriller' (entre ellos el que le daba título) y otros tres éxitos del anterior, 'Off the Wall'. En 'Just Good Friends', Michael Jackson contó con la colaboración de Stevie Wonder, pero su idea original era haber cantado también a dúo con Barbra Streisand y Whitney Houston (en 'I Just Can't Stop Living You') y con Prince, uno de los pocos artistas masculinos que podía hacerle sombra en la época, en 'Bad'.

Los tres rechazaron la oferta, algo comprensible en el caso de Prince, artista de ego casi tan grande como el de Jackson, al que además se le propuso calentar la salida de su dueto con una ficticia pelea entre ambos en la prensa.

Significativamente, en esos años de 1986 y 1987 comenzó la rentable fijación de los tabloides por Jackson, al que representaban como Wacko Jacko (Loco Jacko), una especie de extravagante alienígena. Si hemos de creer al biógrafo Randy Taraborrelli ('Michael Jackson: The Magic & the Madness'), la tendencia fue iniciada por el propio cantante, levantando rumores como el de que dormía en una cámara hiperbárica para vivir hasta los 150 años o revelando que pretendía comprar los huesos de Joseph Merrick, el Hombre Elefante, por medio millón de dólares. En esa época, obsesionado por permanecer en el candelero, Jackson pensó que podía manipular a la prensa a su gusto.

Pero se le fue las manos, y desde ese momento ciertos medios se vieron con licencia para publicar las mayores barbaridades sobre él.

Pese a que 'Bad' no superó los estratosféricos listones que el éxito de su predecesor había fijado, fue su último gran álbum y un éxito sin paliativos, despachando entre 30 y 45 millones de copias, según diversas fuentes, y engordando el canon de Jackson con canciones como 'The Way You Make Me Feel', 'Leave Me Alone' o 'Smooth Criminal'. Algunas de ellas se pueden escuchar en la edición del 25 aniversario de Bad en estado embrionario, igual que las versiones en francés o español de 'I Just Can't Stop Living You'. Además, el director Spike Lee ha dirigido el documental 'Michael Jackson BAD', que se estrenará en España por televisión el próximo mes de noviembre. «Soy algo más que un admirador de Michael Jackson», declaró Lee. «Pude conocerle personalmente y trabajar con él. En el proyecto BAD tengo la posibilidad de reflejar la importancia enorme del álbum, las historias que rodearon su elaboración, los vídeoclips y la gira», subrayó.