![](/cadiz/prensa/noticias/201209/18/fotos/5341763.jpg)
Los parados reúnen 2.300 firmas para solicitar un plan de empleo
El movimiento registrará su petición en los próximos días y anuncian nuevas movilizaciones si el Gobierno municipal «no cambia su actual actitud»
SAN FERNANDO Actualizado: GuardarNo dejan de moverse en busca de soluciones. Llaman a todas las puertas que sean posibles y buscan apoyos para su causa. El Movimiento por el Empleo en La Isla ya ha conseguido reunir unas 2.300 firmas, con las que pretenden hacer ver al Gobierno municipal la necesidad de crear un plan de empleo en San Fernando. Una «prioridad» dentro del discurso de investidura del alcalde, José Loaiza, que por el momento solo contempla diferentes deducciones fiscales con las que se pretende incentivar la creación de nuevos negocios. Pero, para este colectivo es insuficiente, por lo que solicitan más iniciativas para que San Fernando abandone de una vez la cifra de 13.000 parados.
Una de sus principales reclamaciones es que se bonifiquen a empresas que contraten a desempleados de la localidad, rechazado por parte del equipo de Gobierno al considerar que se incurre en una discriminación. Sin embargo, hay otras localidades que sí lo van a poner en marcha. Es el caso de Vejer. Hasta allí se desplazaron los miembros de la plataforma para hablar con el regidor de la medida que se impondrá a partir del 1 de octubre. Y es que el Ayuntamiento de Vejer, subvencionará con 1.800 euros al empresario que contrate por un periodo mínimo de seis meses a un parado local y que también se subvencionará hasta un 70% la cuota de seguridad a los autónomos.
En Chiclana, también han cerrado un plan de empleo, aunque diferente al de Vejer, puesto que en esta ocasión se contará con una inversión de 500.000 euros para la realización de cursos a desempleados y de búsqueda de subvenciones.
Unas iniciativas de las que carece San Fernando y es algo que el colectivo de parados no entiende. Motivo por el que han recopilado un total de 2.300 firmas, con el único objetivo de exigir la puesta en marcha de medidas que sirvan para paliar la situación actual de muchos isleños. Todo ello cuando la situación comienza a ser dramática y casi la mitad de desempleados de San Fernando suma ya más de un año en la cola del paro.
«Nosotros continuaremos en esta línea de contactar con los diferentes alcaldes que expongan iniciativas para la creación de empleo para sus desempleados en esta grave situación, para contrastar y comprobar el por qué en otras ciudades sí se puede hacer un plan de empleo y en San Fernando no», señalan.
Movilizaciones
Descontentos por la falta de ideas y de iniciativas, el Movimiento por el Empleo en La Isla está estudiando la posibilidad de retomar sus protestas a las puertas de Alcaldía, para que se escuchen sus reivindicaciones y se comience a trabajar en el plan. De hecho, el pasado sábado acudieron a Madrid en la masiva protesta que acogió la capital.
Allí se convirtieron en una pequeña isla que entre las reclamaciones por los desahucios, por las preferentes y contra los recortes, colaron la necesidad de un plan de empleo para San Fernando. Todo ello cuando están en contacto permanente con sindicatos y partidos políticos en busca de cursos de formación y talleres que les permita acceder a un puesto de trabajo.