MUNDO

La ira por la película cae sobre Rushdie

Irán aumenta el precio por la cabeza del autor de 'Los versos satánicos' y le responsabiliza de todos los insultos al Profeta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La cabeza del escritor indio Salman Rushdie vale ahora 3,3 millones de dólares (2,1 millón de euros al cambio). La fundación religiosa iraní '15 Khordad' ha decidido aumentar en medio millón (380.000 euros) la cantidad original fijada tras la fatwa -edicto religioso- emitida por el ayatolá Jomeini en 1989. El autor de 'Los versos satánicos' tendría la culpa de ataques contra la figura del Profeta como el qeu contiene la película 'La inocencia de los musulmanes', según Hasan Sanei, director de esta organización. El religioso confesó al periódico 'Jomhuri Islami' que «hasta que no se consuma la fatwa contra el apóstata de Rushdie, no habrá un último insulto. Si ya se hubiera cumplido no habríamos sufrido las caricaturas (en referencia a las publicadas en 2005 en Dinamarca), los artículos y esta película».

Pese a que Sanei es considerado un clérigo aperturista y próximo al reformismo de la ciudad santa de Qom, en el sur de Teherán, en el tema de Salman Rushdie no hay fisuras entre la élite religiosa iraní y todos coinciden en la condena al novelista.

La decisión de poner precio a la cabeza de Rushdie le obligó a pasar a una vida marcada por la clandestinidad, pero no frenó su producción literaria y lo convirtió en una celebridad mundial premiada incluso con el título de 'sir' por parte de las mismas autoridades británicas que se encargan de su protección desde hace 23 años. Tras los incidentes provocados a causa de la película que se burla de Mahoma -que han costado la vida a decenas de personas y han tenido como objetivo principal las legaciones de Estados Unidos en el mundo musulmán-, el escritor ofreció una entrevista a la cadena BBC en la que confesó que «mi libro no podría ser publicado en este momento debido al nerviosismo y al miedo», y acusó a los extremistas religiosos de «usar un vocabulario medieval» para referirse a los escritores críticos con el Islam, a los que tildan de «blasfemos y herejes».

Disturbios

Irán resucita la fatwa al escritor de 65 años tras una semana de movilizaciones que han afectado a más de treinta países, desde Marruecos a Filipinas. La república islámica, donde se han llevado a cabo grandes marchas de protesta pacíficas contra 'La inocencia de los musulmanes', anunció también el inicio de los trámites «para seguir la pista» de los responsables de la cinta, a quienes acusa de insultar a todos los mahometanos del mundo.

La ira también ha llegado a Líbano y, pocas horas después del final de la visita oficial de Benedicto XVI, Hezbolá llamó a sus seguidores a participar en protestas durante los próximos siete días. El líder del Partido de Dios, Hasán Nasrala, tomó parte en la primera de las movilizaciones en una de sus aisladas apariciones públicas.

El debate sobre la película ha desembarcado en Internet. Las autoridades paquistaníes, donde ayer una persona murió en los incidentes que sacudieron varias ciudades del país, decidieron bloquear YouTube y en Malasia el buscador Google cerró el acceso de sus usuarios a la polémica cinta. El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdoga, se sumó a las condenas y pidió poner límites a la libertad de expresión puesto que ésta «termina donde empiezan las creencias de otros».

La resaca de las manifestaciones llevará a 142 personas ante la Justicia en Egipto, la Policía yemení detuvo a cinco integristas por el ataque a la Embajada estadounidense y Túnez ha puesto al líder salafista Seif Alá ben Husein en el punto de mira. Las fuerzas de seguridad trataron de detener al supuesto cabecilla del asalto que sufrió la legación el viernes, en el que al menos dos personas murieron, pero el acusado logró burlar el cerco impuesto en la mezquita de Al-Fatah, en la capital, y huyó a un lugar seguro tras pronunciar un nuevo discurso de condena contra 'La inocencia de los musulmanes'.