MUNDO

Detienen a 50 personas por la muerte del embajador de EE UU en Libia

Las autoridades locales sostienen que fue un ataque planeado, pero Washington mantiene que pudo ser una acción espontánea

EL CAIRO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las autoridades libias arrestaron ayer al menos a 50 personas en relación con la muerte del embajador de Estados Unidos, Chris Stevens, y otros tres funcionarios de la legación en la ciudad de Bengasi. Todavía queda por determinar si fue un ataque planeado, como sostienen las autoridades locales, o fue producto de la protesta espontánea contra la película 'La inocencia de los musulmanes', una teoría que todavía apoya Susan Rice, representante estadounidense ante Naciones Unidas.

Las protestas no han cesado, pero los disturbios son mucho menos violentos que los registrados entre el martes y el viernes. Una concentración celebrada cerca del Consulado estadounidense de Karachi (Pakistán) acabó con enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía, que utilizó cañones de agua, disparos al aire y gases lacrimógenos para dispersar a los congregados.

Las autoridades arrestaron a 150 personas en París que, ataviados con vestimenta salafista, se habían concentrado frente a la embajada de EE UU. Según la Policía, la manifestación no contaba con el permiso oficial y su organización había sido realizada a través de las redes sociales, además varios agentes resultaron heridos tras mantener forcejeos con algunos de los asistentes. En Ankara (capital de Turquía, también se repitieron las protestas, pero no hubo detenidos después de que un pequeño grupo de manifestantes quemase una bandera norteamericana frente a la embajada.

Mientras tanto, 23 personas resultaron heridas -seis de ellas policías- y ocho personas fueron detenidas en la localidad australiana de Sidney.

Asaltantes «pagados»

El primer ministro de Egipto, Hisham Qandil, aseguró que muchos de los que asaltaron la legación estadounidense el pasado miércoles fueron «pagados» para llevar a cabo esta acción. Calificó de «desafortunado» este suceso y adujo que su Gobierno tomará «las medidas adecuadas para proteger a todas las misiones diplomáticas en El Cairo». En su opinión, las protestas tienen su origen en el ya famoso vídeo sobre la vida de Mahoma, que es «molesto e insultante para las creencias de muchos musulmanes».

De momento, Washington ordenó la evacuación inminente de los familiares y personal no esencial de sus embajadas en Túnez y Jartum. Además, instó a sus ciudadanos a evitar todos los viajes a la región sudanesa de Darfur, y el Nilo Azul y Kordofan, territorios de Sudán del Sur.

Por su parte, las autoridades alemanas retiraron a parte de su personal diplomático después de que el viernes su legación en Jartum fuera asaltada por manifestantes.