Segundo paro en el transporte ferroviario
Fomento decreta para hoy servicios mínimos del 73% en AVE y largo recorrido, del 65% en servicios interurbanos y del 50% en cercanías
MADRID. Actualizado: GuardarHoy está convocada la segunda jornada de huelga en el ferrocarril, tras la llevada a cabo el 3 de agosto. El Ministerio de Fomento ha decretado servicios mínimos del 73% en los trenes de alta velocidad y larga distancia; del 65% en los servicios interurbanos y del 50% en cercanías, aunque este porcentaje se eleva al 75% en las horas punta en Madrid. En mercancías, los servicios mínimos cubrirán el 20%. Se cancelarán 302 trenes de alta velocidad y larga y media distancia. En Adif, el porcentaje del personal de servicios mínimos para garantizar la atención e información al cliente representa un 18,35% del total de la plantilla.
En cuanto a Feve, los servicios mínimos decretados son del 27,15% de media en trenes de viajeros, y del 24% en mercancías. En Madrid y Barcelona se complica la jornada por los paros en el metro. Todos los sindicatos con representación en el sector (CC OO, UGT, Semaf, CGT, Sindicato Ferroviario y Sindicato de Circulación) han convocado este paro de 24 horas en Renfe, Adif y Feve en protesta por la liberalización del transporte de viajeros y la segregación de Renfe en cuatro compañías.
Fomento pretende con la apertura a otros operadores que se incremente la competencia, tanto en calidad del servicio como en precio. Sin embargo, los sindicatos consideran que se ponen en peligro miles de puestos de trabajo y que la segregación de Renfe supone una privatización encubierta. En el sector ferroviario público español trabajan 28.929 empleados.
El Gobierno aprobó en julio la división de Renfe Operadora en cuatro sociedades (viajeros, mercancías, talleres y arrendamiento de activos ferroviarios). Sobre este punto, la Comisión Nacional de Competencia considera que deberían ser totalmente independientes y tendría que desaparecer Renfe Operadora. Además, el Consejo de Ministros aprobó la desaparición de la compañía Feve, que pasa a integrarse en Renfe y en Adif. Y adelantó a julio de 2013 la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril.