Cortés se alegra por la reforma del Cóidgo Penal mientras la AVT se muestra prudente
HUELVA / LA CORUÑA. Actualizado: GuardarJuan José Cortés, el padre de la niña Mari Luz, asesinada en Huelva en 2008, se congratuló ayer del anuncio de la instauración en España de la prisión permanente revisable y entendió que «ha merecido la pena todo el esfuerzo» que ha hecho. «Hoy es de esos días que piensas que merece la pena luchar por una causa justa aunque sea grande el precio que tengas que pagar», aseguró Cortés en un comunicado. «Han sido muchas las batallas que he tenido que librar, en debates que a veces me hicieron llorar cuando volvía para casa -recordó- intentando convencer a los 'expertos' de que la teoría no tiene nada que ver con la realidad que vivimos en la calle».
Por su parte, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ve con buenos ojos la propuesta del Gobierno de implantar en España la prisión perpetua revisable, pero esperará a analizarla a fondo antes de darle el visto bueno. En tono escéptico, advirtió ayer de que permanecerá «vigilante» para que la norma no incluya ninguna «fisura» que beneficie a los condenados por terrorismo. «Va a ser un camino largo y vamos a estar vigilantes», apuntó en declaraciones a Efe uno de los portavoces de la entidad, Miguel Folguera, durante su participación en la marcha organizada por la AVT hasta la prisión de Teixeiro, en La Coruña, para pedir que no haya trato de favor a los presos de ETA.
Folguera aseguró que la propuesta «es un paso», aunque ha agregado que la «lucha» será «larga» para evitar «fisuras», como que las penas sean revisadas nunca antes «de los 40 años» de condena.«Ya no nos gusta el nombre. Tendría que ser cadena perpetua revisable, no prisión», afirmó. La AVT sigue los pasos del Gobierno con suspicacia y más desde que estalló el caso del etarra Bolinaga, excarcelado el pasado 30 de agosto por el avanzado estado de su enfermedad.