Las ocho medallas de Alcances
Gana el corto 'La aldea perdida. El lado oscuro' de la productora Yolaperdono, que fue la encargada de abrir la muestra con 'Proyecto Mágico' Los realizadores Manuel Jiménez, David Muñoz y Alfonso Amador se alzan con la Caracola
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLas Caracolas Alcances de la cuadragésima edición de la Muestra Cinematográfica del Atlántico ya tienen dueños. Los afortunados recogerán hoy sus trofeos en la gala de clausura. Los miembros del jurado desvelaron ayer en el Centro Cultural 'El Palillero' el palmares de la Sección Oficial de esta edición. La encargada de revelar los títulos premiados fue Vega López, coordinadora del certamen. Han sido siete día en los que un total de 75 cintas has visto la luz en la gran pantalla de los Multicines El Centro. Una semana de nervios que los cineastas han pasado con la incertidumbre de la repercusión que su mirada a la realidad tendría en el fallo del jurado.
Los galardonados de este año han sido: '50 Días de Mayo (Ensayo para una revolución)', de Alfonso Amador, en la categoría de mejor largometraje documental. Un premio dotado con 9.000 euros y trofeo concedidos por Cádiz 2012 del Ayuntamiento. La obra centra su eje temático en el 15M.
Mirada a la carretera
Dentro de esta categoría, también obtuvieron mención especial del jurado, las cintas: 'N-VI', de Pela del Álamo y 'Emilio. El eco de otros pasos', de Enric Miró. Del Álamo conoció de primera mano la noticia de su reconocimiento, puesto que estaba presente en la sala. El documentalista se mostró muy agradecido y reconoció cómo este viaje fílmico «por la identidad de las carreteras», tal y como él describe la esencia de la obra, le ha empujado a descubrir el lado humano de las mismas. «La película se centra en la autovía que va desde Madrid a Galicia, pero engloba el paisaje humano de todas. Saca a la luz sus habitantes y su evolución. Es una ventana al mundo», explicó el creativo, minutos después de hacerse con el premio. Un laurel que Del Álamo sumó al Premio del Público al mejor largometraje, dotado con 1.000 euros de compensación, concedidos por la Fundación Municipal de Cultura.
Por otro lado, en el apartado de mejor mediometraje documental la Caracola Alcances ha sido para David Muñoz con 'Otra noche en la tierra', un laurel que equivale a 5.000 euros y trofeo otorgado por Diputación. Y en cuanto al mejor cortometraje, galardón concedido también por la Fundación Municipal de Cultura y dotado con 5.000 euros y trofeo, ha recalado en 'La aldea perdida. El lado oscuro' de Manuel Jiménez. Otro afortunado que ocupaba un asiento del salón de actos del centro cultural en el momento en que se desvelaron los premios. Esta obra es fruto de la productora Yolaperdono, una nueva iniciativa formada por cinco creativos andaluces que emana arte en sus obras. En este caso, la obra galardonada supone el rescate parcial de su ópera prima. Seis años más tarde, invita al espectador a pasear junto a los devotos del Rocío por esas rutas de polvo y pasión. «Es un documental muy observacional. Nosotros enseñamos lo que ocurre, pero no opinamos. Transmitimos simplemente que el sentimiento existe», apuntó su director, quien admitió que no se esperaba ganar.
La obra de Sergio Oskman 'Una historia para los Modlin' obtuvo la mención oficial del jurado en esta categoría. Finalmente los premios especiales fueron para 'Nosotros, los hombres de corcho', de Manutrillo, que se ha alzado con el premio RTVA a la mejor creación audiovisual andaluza y 'Nadie tiene la culpa' de Esteban Crespo que se lleva el Premio del Público al mejor corto.