El furgón que traslada a Bretón llega a los Juzgados cordobeses. :: RAFA ALCAIDE/EFE
ANDALUCÍA

El juez volverá a tomar declaración a los familiares de José Bretón

El auto considera «demostrado empíricamente» que mató y quemó a sus dos hijos

CÓRDOBA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez del caso de Ruth y José, José Luis Rodríguez Lainz, citará de nuevo para tomarles declaración a varios familiares de José Bretón , el padre que supuestamente asesinó a sus dos hijos en Córdoba el pasado octubre. Ayer le comunicó que la causa abierta contra él pasa ahora al procedimiento por jurado, tras imputarle la supuesta comisión de dos delitos de asesinato con alevosía y la agravante de parentesco. El magistrado no permitió declarar a Bretón, que quiso dirigir unas palabras.

La abogada de la madre de los niños, la letrada María del Reposo Carrero, dijo que el juez volverá a tomar declaración al hermano yal cuñado de Bretón para que «tengan la oportunidad de rectificar, que digan lo que sepan y dejen de decir mentiras». Además, el juez ha admitido a trámite «la deducción de falso testimonio contra Antonia», la madre de Bretón , mientras que Lainz tendrá que pronunciarse sobre la petición de la acusación particular de que comparezcan todos los peritos que han realizado informes sobre los restos óseos hallados en la hoguera en la que supuestamente habría incinerado Bretón los cuerpos de sus hijos, incluida la perita que certificó que pertenecían a animales.

La defensa ha pedido un uevo informe psiquiátrico sobre Bretón y reclamado de nuevo su libertad.

En el último auto, el juez argumenta que Bretón , «tras matar a sus dos hijos, lo más probablemente al llegar a la parcela», en Las Quemadillas, y sin que se pueda establecer la forma en la que lo hizo, «trató de hacer desaparecer sus cadáveres quemándolos en lo que diseñó como un auténtico horno o pira funeraria», sobre «un fondo de leña de olivo en forma más o menos rectangular», en la que supuestamente colocó «los cuerpos de los dos menores». Algo que, según el togado, está «demostrado empíricamente».

Los cuerpos «estarían posiblemente cubiertos por una sábana o cortinas de las que no se encontraron en los registros; muy probablemente José vertería importantes cantidades de gasoil sobre los cuerpos o sobre la leña, con miras a conseguir que la hoguera alcanzara elevadísimas temperaturas durante un prolongado espacio de tiempo», indica.

Posteriormente, «sobre la pira, José colocaría la estructura metálica de mesa de forma rectangular que se encontró junto a la hoguera en el primer registro», con el fin de actuar, en palabras del juez, como si fuera «un horno».

Cuando Bretón calculó que «la incineración pudiera haber tenido finalmente lugar (el volumen de la ceniza y la existencia de ascuas impediría un análisis concienzudo) retiraría la mesa y el material utilizado de parapeto, consiguiendo de este modo, posiblemente con la ayuda de ropas sintéticas o simplemente por oxigenación provocada por la retirada de obstáculos, o manipulación de ascuas, que la llama se avivara en el entorno de las 17,14 horas», establece el auto, del que da cuenta Europa Press.