![](/cadiz/prensa/noticias/201209/14/fotos/5323872.jpg)
Solo seis comunidades registran un déficit ajustado a los objetivos
El déficit de las autonomías en el primer semestre del año asciende al 0,77% del PIB
Actualizado: GuardarSolo seis comunidades, Aragón, Asturias, Baleares, Madrid, La Rioja y País Vasco, registraron en el primer semestre de 2012 un déficit inferior al 0,75% de su PIB, la mitad del objetivo del 1,5% previsto para el final del año, según las cifras publicadas ayer por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. El desfase entre ingresos y gastos de las autonomías medido en términos homogéneos, es decir, descontando las transferencias adelantadas por el Estado, sumó 9.823 millones de euros, cantidad equivalente al 0,93% del PIB.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se afanó junto a los secretarios de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, y de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, en trasladar una visión positiva del estado de las finanzas autonómicas e insistió en que las comunidades están «en la senda de cumplir el objetivo de déficit del 1,5% del PIB» para este año.
Para apoyar ese discurso el responsable de Hacienda pasó por encima de los datos de la ejecución presupuestaria en términos homogéneos y se recreó en los resultados medidos en términos de contabilidad nacional, que se ajustan mejor a su objetivo de crear confianza en los mercados financieros.
Así observado, es decir, contabilizadas las transferencias adelantadas por el Estado, el déficit conjunto de la administración autonómica fue de 8.063 millones, lo que equivale al 0,77% del PIB. Un resultado que roza -aunque supera por dos décimas- la mitad del objetivo del 1,5% fijado para el ejercicio 2012. Este método de cálculo permite añadir otros tres territorios, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana, al listado de cumplidores a la hora de sanear sus cuentas públicas. Montoro afirmó que el objetivo de déficit autonómico de este año es factible y que los números demuestran que el agujero autonómico no está «fuera de control». Muy al contrario, avanzó que el déficit de las autonomías podría reducirse aún más cuando entren en vigor las últimas medidas de contención de gasto público aprobadas por el Gobierno y que afectan a las comunidades.
Imagen «negativa»
El ministro atacó a quienes «insistentemente» trasladan una «imagen negativa de España» y critican la capacidad del Ejecutivo central para embridar a las comunidades. «Vengo a desautorizar tanto análisis facilón, sin sentido y sin conocimiento de causa». «El Estado nunca ha estado tanto en las tripas de las autonomías», recalcó.
Montoro sacó pecho y encadenó ese mensaje optimista con el lanzado el día anterior por la Agencia Tributaria, que anunció el ingreso entre enero y julio de 5.838 millones, fruto de actuaciones directas de prevención y control del fraude fiscal. «Nunca ha habido una legislación contra el fraude tan rigurosa», resaltó.
En cualquier caso, los datos de déficit, da igual cuál sea el sistema elegido para su medición, sí suponen una mejora considerable respecto de lo ocurrido en el mismo periodo de 2011. En términos de contabilidad nacional, un déficit agregado de 8.063 millones equivale a una reducción del 53,7% respecto de los 17.414 millones del año pasado. Por su parte, la comparación del resultado homogéneo arroja unos números rojos de 9.823 millones, un 43,59% inferiores.
La otra cara de la moneda son los territorios que vulneran el objetivo. Aún teniendo en cuenta las transferencias adelantadas por el Estado, hay ocho territorios cuyo déficit supera el 0,75%. Se trata de Navarra, 2,50%, aunque su sistema de contabilización es distinto por tener concierto económico; Extremadura, 1,89%; Murcia, 1,80%; Andalucía, 1,27%; Canarias, 1,24%; Galicia, 1,07%; Cantabria, 1,01%; y Castilla y León, 0,87%.
Fondo de liquidez
El ministro de Hacienda rechazó hablar de un posible rescate financiero a España. «Las cifras son lo que son, vamos a aplicarnos todos para conseguir ese objetivo», zanjó. Respecto al Fondo de Liquidez Autonómica, dotado con 18.000 millones de euros para ayudar a las comunidades que atraviesan mayores dificultades financieras, y al que ya han pedido ayuda Cataluña, Murcia y la Comunidad Valenciana, confió en que estará constituido en el próximo octubre, pese a que las intenciones eran que estuviera listo en septiembre.
El Gobierno enmarcó la presentación de las cifras de contabilidad nacional regional dentro de su compromiso con la transparencia y con la mejora del control presupuestario de las comunidades autónomas. A partir de mediados de octubre estará disponible también la ejecución presupuestaria autonómica con carácter mensual y a partir de 2013 en términos de contabilidad nacional.