Sociedad

Serrano Cueto convierte en protagonistas a los secundarios del cine español

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El escritor gaditano José Manuel Serrano Cueto presenta mañana en el festival de Alcances su opera prima 'Contra el tiempo', un largometraje que se centra en un grupo de siete actores y actrices veteranos, algunos de ellos ya retirados, otros con escaso trabajo, pero todos, menos uno, prolíficos especialmente en los años 60 y 70, cuando el boom de las coproducciones y producciones de género (western, terror, aventuras, etc) en España.

El nexo de unión entre todos ellos es un joven actor, Antonio Mora (Ceuta, 1978), que debutó en 'La caja 507' (Enrique Urbizu, 2002) y al que recientemente hemos podido ver en papeles de reparto en 'También la lluvia' (Icíar Bollaín, 2011) y 'Silencio en la nieve' (Gerardo Herrero, 2012).

En 'Contra el tiempo', Antonio Mora, que estudió Arte Dramático en Málaga, decide contactar con los actores veteranos por amor a su profesión, y con el deseo de conocer de primera mano sus experiencias, las vivencias de quienes forman parte del oficio sin ser grandes estrellas. Y son sus preguntas, y las conversaciones que mantiene con ellos, las que van tirando del hilo para conocerles más y descubrir cómo era el cine de entonces, la época de esplendor que les tocó vivir, y en la que brillaron con nombre propio.

Un total de siete nombras protagonizan esta cinta nostálgica: Ricardo Palacios, Antonio Mayans, Fernando García Rimada, Carlos Bravo, Lone Fleming, Mabel Escaño y Aldo Sambrell Aldo que falleció durante el proceso de preproducción pero cuya presencia es esencial, pues la idea de la película le surgió a Serrano Cueto a raíz de su amistad con este veterano del género.

Además, 'Contra el tiempo' también supone el debut en solitario del productor malagueño Carlos Taillefer, que comenzó la preproducción de este documental a finales de 2009. Taillefer, que fue socio durante tres años de Antonio Banderas en Green Moon a raíz de su participación como productor en 'El Camino de los ingleses' (2006), presenta así la primera película de su productora Utopía Films. Taillefer es licenciado en Psicología e Imagen y ha trabajado como Director de Producción en más de 50 películas.

Durante sus últimas tres ediciones, ha dirigido la Semana del Cine Español en Carabanchel; y también la Semana de Cine Iberoamericano de Villaverde, en su última edición.