Sociedad

Fuego cruzado entre Wert y la industria cultural a causa del IVA

Acusan al ministro de falsear las cifras que esgrimió para demostrar que la recaudación de los cines crece a pesar del alza del IVA

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fuego cruzado entre José Ignacio Wert y la industria de la cultura a causa del IVA. El ministro de Educación, Cultura y Deporte defendía ayer en el Congreso la subida del IVA cultural, del 8 al 21%, y echaba cuentas de las dos últimas semanas, ufanándose ante la buena afluencia a las salas de cine. «La recaudación por IVA ha sido de 3.173.000 euros, mientras que en 2011 fue de 1.044.000», dijo Wert en el pleno del Cámara baja. «El ministro ha tomado los datos según le ha interesado; esos datos no son verdaderos», le contestaba horas después Pedro Pérez, presidente de FAPAE, Federación de Asociaciones de Productoras Audiovisuales de España, que cifró en un 7,7% la caída de espectadores. También acusan a Wert de falsear las cifras las miles de empresas agrupadas en la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española.

Wert había caldeado el ambiente en sede parlamentaria al sacar pecho por la buena recaudación, asegurar que «los anuncios del Apocalipsis han sido prematuros» y esgrimir unos datos que demostrarían que la recaudación del IVA no había sido menor, como auguraban desde finales de agosto unos empresarios de la industria cultural que ya estudian movilizaciones y mediadas de presión. Según el ministro, la recaudación por IVA en las salas de cine en estos dos fines de semana superaba a la del año pasado a pesar del IVA del 21% y suponía el paso por taquilla de 2.096.000 millones de espectadores, frente a los 1.932.000 millones contabilizados en el mismo período de 2011. Un aumento que el ministro achacó al tirón de la película española de animación 'Las aventuras de Tadeo Jones'.

Contra las cuentas de Wert llegaban las de Pérez, que confrontó los 19,904 millones de euros contabilizados en las salas españolas el año pasado (recaudación bruta) en estas mismas dos semanas con los 19,249 millones aportados a la caja en los últimos 10 días. Una caída del 16,95% en la recaudación neta (recaudación bruta menos IVA) y de un 3,5% en la bruta, según Pedro Pérez, que refirió también una caída del 7,71%, en el número de espectadores, al pasar de los 3.035.433 contabilizados entre el 1 y el 11 de septiembre de 2011 a los 2.801.294 registrados en el mismo período de 2012.

Con estos datos sobre el tapete, el representante de la FAPAE pidió al ministro «que no hable de precipitación», dado que la federación que preside había decidido «esperar un tiempo para hacer balance». Acusó al ministro de «precipitase y presentar números falsos». «En FAPAE estamos preocupados porque cada vez que el ministro de Hacienda habla de cine parece que habla como ministro de Cultura y a la inversa», lamentó Pérez.

En medio del cruce de cifras y acusaciones, la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española -más de 4.000 empresas- convocaba una reunión urgente de su Comité Ejecutivo de la que saldrán «cuantas medidas de presión sean necesarias para que el tratamiento de la cultura en España vuelva a corresponderse con la razón que impera en los países europeos y en todos aquellos que se precian de civilizados».

Como los productores, acusan a Wert de «precipitación» y de falsear los datos de recaudación y espectadores. «Es grave que en un momento de crisis como el que vivimos, el ministro falsee unos datos ante los grupos parlamentarios y, por lo tanto, ante la opinión pública, puesto que desde que entró en vigor el IVA, el 1 de septiembre, hasta ayer día 11, los espectadores han descendido en un 7,7% con respecto al mismo periodo de 2011, la recaudación bruta ha supuesto un descenso del 3,5% y la neta (recaudación sin IVA) un 16,95%», se lee en el comunicado de la asociación, que adjunta un cuadro con los datos anticipados por la FAPAE.