Culto de voces a la garganta de plata
En el montaje, dirigido por Tomatito y el hijo del cantaor, Luis Monge, actuarán, entre otros, Duquende, Diego Carrasco o Raimundo Amador La Bienal de Flamenco de Sevilla rinde homenaje hoy a Camarón con un espectáculo
SEVILLA Actualizado: Guardar«Camarón era un genio, era único, tanto que cuando cantaba en un festival, hasta el de la cantina se iba a escucharlo», decía ayer con una enorme sonrisa Rosario Montoya, 'La Chispa', la mujer que estuvo a su lado hasta que falleció hace veinte años.
La Bienal de Flamenco de Sevilla rinde homenaje al cantaor con un espectáculo que esta noche inaugura el auditorio Fibes, con más de 3.000 localidades. En el espectáculo, dirigido por el guitarrista Tomatito y Luis Monge, hijo de Camarón, con el título, '20 años Camarón', intervienen al cante Duquende, la Susi, Diego Carrasco y Remedios Amaya; al baile, Paloma Fantova; como artistas invitados, Raimundo Amador y Arcángel y a la guitarra, Juan José Suárez 'Paquete', Jesús de Rosario, a la percusión, Lucky Losada y Ramón Porrina y el bajo Antonio Ramos 'El Maca'.
Siempre vivo
José Monge Cruz, Camarón de la Isla, murió el 2 de julio de 1992 a los 41 años de edad, dos meses antes de actuar en la Bienal de Flamenco de aquel año. «Mi marido era único, el más grande. El llevaba veinte años adelantado a los demás. Es un gran artista para la eternidad. Camarón era un gran artista, los demás cantaores van y vienen», aseguró la Chispa. El guitarrista de Camarón, Tomatito, aseguró que «no hay herederos de Camarón. Todos cogemos un poquito de él, guitarristas, cantaores, pero en la vida un cantaor se puede comparar con Camarón».
Durante el espectáculo se van a interpretar temas de los discos de Camarón de la Isla, 'La Leyenda del tiempo', 'Rosa María', 'Calle Real', entre otros, «no de todos, claro, porque no habría tiempo para tanto», e incluso se anuncia una sorpresa protagonizada por Luis Monge, el hijo mayor del cantaor, guitarrista, quien también hace sus pinitos en el cante, «aunque no hay que desvelar las sorpresas. Mi padre no quería que yo fuera artista, quería que primero estudiara y luego ya se vería», dijo Luis Monge quien aseguró que de su padre, «me gusta todo, como padre y como artista».
Por su parte, el guitarrista Tomatito recordaba ayer algunos momentos pasados junto al genio del cante, «recuerdo que cuando grabábamos 'La Leyenda del tiempo' yo le decía, José, esto no lo entiendo bien. Y el me contestaba, mañana, mañana lo entenderás», comentó el artista.
Y claro, pasó el tiempo y él está tan actual como hace más de veinte años. «El sabía de todo, de lo clásico, de lo actual, de lo futuro. No habrá nunca otro como Camarón», aseguró José Fernández Torres, Tomatito.