La UE y el FMI suavizan el objetivo de déficit de Portugal
Lisboa, que anunció más recortes, podrá cerrar este año con el 5% del PIB, frente al 4,5% pactado inicialmente
LISBOA. Actualizado: GuardarPortugal ha conseguido que la troika formada por la Comisión Europea (CE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) suavicen los objetivos de déficit pactados para los próximos dos años. El ministro de Finanzas luso, Vitor Gaspar, anunció ayer que el objetivo de déficit para este ejercicio será finalmente del 5%, frente al 4,5% acordado en junio de 2011 en las condiciones del rescate de 78.000 euros. Además, también se han revisado a la baja los objetivos para 2013, cuando deberá reducir el desajuste al 4,5% en vez de al 3% previsto, y para 2014, año en el que debe cerrar en el 2,5%.
Gaspar incidió en que más tiempo para cumplir los objetivos no significa más dinero ni cambios en las condiciones de la ayuda financiera. De hecho, recalcó que esta revisión obedece a una coyuntura exterior más adversa y al aumento del desempleo, y no conllevará menos austeridad.
De hecho, el Gobierno portugués aprobó ayer nuevas medidas de ajuste que se suman a las ya aprobadas el pasado viernes. Entre esas medidas, que deberán entrar en vigor el 1 de enero de 2013, está la de acelerar la reducción de trabajadores públicos; recortes para los pensionistas que reciban más de 1.500 euros mensuales de entre el 3,5 y el 10%; o un aumento de la tributación que deben pagar los autónomos al Estado.