
Hollande anuncia el mayor ajuste para Francia en medio siglo
Busca 30.000 millones con recortes del gasto e impuestos a los más ricos para un país al borde de la recesión
PARÍS. Actualizado: GuardarFrançois Hollande anunció ayer a los franceses un ajuste de 30.000 millones de euros, el mayor desde la fundación de la Quinta República en 1958, para recuperar en dos años la economía de un país que presentó al borde de la recesión. «Lo hago por convicción y porque no quiero dejar que nuestros hijos carguen con la deuda de Francia», declaró en una entrevista emitida en directo por la cadena TF1 que supuso su 'rentrée' televisiva para el inicio del curso político, en vísperas de medidas «difíciles y dolorosas».
Como había advertido el Tribunal de Cuentas, el presidente francés reconoció que necesita encontrar algo más de 30.000 millones adicionales para cumplir el objetivo de reducir el déficit público hasta el 3% en 2013. Un tercio de ese drástico ajuste corresponderá a recortes del gasto en todos los departamentos ministeriales, con excepción de Educación, Juventud, Interior y Justicia por ser las prioridades gubernamentales. Tras decir que no se gastará ni un euro más que en el presente ejercicio, apuntó que las creaciones de puestos en la enseñanza serán compensadas con reducciones de funcionarios en otros destinos.
Los 20.000 millones restantes serán recaudados mediante subidas de impuestos a partes iguales a las grandes empresas y a los contribuyentes más adinerados. En esta línea de centrar la presión sobre los más ricos, el mandatario socialista ratificó su promesa electoral de imponer un tipo impositivo del 75% a las rentas superiores a un millón de euros. «No habrá excepciones y de 2.000 a 3.000 personas estarán concernidas», aseveró para desmentir los rumores de marcha atrás en la medida, pese a reconocer su dimensión simbólica.
Hollande invitó a dar ejemplo de patriotismo a Bernard Arnault, el hombre más rico de Francia y cuarta fortuna mundial, que acaba de pedir a Bélgica la doble nacionalidad. «Si se pide un esfuerzo, es normal que quienes ganan más contribuyan de manera excepcional», dijo en alusión al dueño de LVMH. El magnate del lujo, conocido por su apoyo al conservador Nicolas Sarkozy, no para de repetir que seguirá domiciliado en Francia «y por ello cumpliré, como todos los franceses, con el conjunto de mis obligaciones fiscales». Según el diario 'Le Figaro', la búsqueda de la doble nacionalidad va encaminada a reforzar los lazos financieros con el hombre de negocios belga Albert Frère, un socio estratégico desde hace 20 años, con el que comparte bodegas en Burdeos. El presidente socialista revisó a la baja la previsión de crecimiento de la economía francesa para 2013 -de un 1,2% a un 0,8%- como consecuencia de que «el crecimiento se ha estancado durante muchos meses y apenas estará por encima del cero por ciento en 2012». Adelantó que el proyecto de Presupuestos para 2013 se construirá sobre una previsión de crecimiento «realista» del 0,8%, cuando el Gobierno de la izquierda apostaba por un aumento del 1,2%, juzgado inalcanzable por la mayoría de los economistas.
Hollande compareció en el telediario de mayor audiencia del país cuando los comentaristas políticos comienzan a forjar una imagen de presidente indeciso y pusilánime provocada por su pronta caída en las curvas de popularidad. Un sondeo publicado ayer por el diario 'Le Parisien' refleja que un 59% de los franceses se declara descontento del arranque del mandato socialista.
Además, el 57 % de los interrogados cree que el nuevo Gobierno no reparte de manera equitativa las cargas que suponen las medidas previamente anunciadas para combatir las consecuencias de la crisis económica. Según otro sondeo aparecido en el dominical 'Le Journal du Dimanche', solo un 48% juzga que Hollande cumple los compromisos de la campaña electoral, frente al 57% que lo pensaba en agosto.
Para disipar esa imagen negativa, Hollande se presentó ante los franceses «en situación de combate» para afrontar «el tiempo de la movilización». «Debo fijar el rumbo y el ritmo Mi misión es recuperar nuestro país y para eso fijo una agenda de dos años», expuso.