Economia

La Comisión anima a España a decidir la petición de rescate

El comisario Rehn asegura que las condiciones serán las acordadas con la UE para sanear cuentas y relanzar el crecimiento

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea quiere animar al Gobierno de Mariano Rajoy a tomar decisiones y trata de allanarle el camino hacia una petición de rescate suave. El vicepresidente y comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, tras declararse convencido de que España «conseguirá cumplir» los objetivos de déficit previstos -unos números rojos de las Administraciones Públicas que no superen el 6,3% del Producto Interior Bruto este año-, puntualizó que «las ayudas y la intervención para aliviar la crisis de la deuda no se basarán en nuevas condiciones, sino en las ya acordadas entre la Unión Europea y el país implicado».

España no tendría que someterse a otros requerimientos si solicita compras de deuda, según esta precisión recogida en una entrevista publicada en el diario económico italiano 'Il Sole 24 Ore'. Rehn explicó que cuando los socios comunitarios reciban una petición de auxilio, «el país implicado tendrá que firmar un protocolo de entendimiento preparado por la Comisión Europea en colaboración con el Banco Central Europeo y probablemente con el Fondo Monetario Internacional». En este memorando figurarán «las recomendaciones que tienen como objetivo garantizar al país el saneamiento de las cuentas públicas y un mayor crecimiento económico, y en este sentido no habrá más condiciones», añadió el comisario.

Pero el Gobierno español conoce bien lo que implica negociar este tipo de protocolos, ya que en el de asistencia bancaria tuvo que aceptar imposiciones. La decisión se complica al sumarse el Fondo Monetario Internacional. La directora gerente de esta institución, Christine Lagarde, advirtió que este organismo no le gusta hacer de supervisor sin «haber participado activamente en el diseño» de un programa. Por esta razón el FMI estudia involucrarse en el análisis de «los posibles programas de condiciones» ligados a la compra de deuda.