Un grupo de oficiales del Ejército del Aire durante la presentación del 'Eurofighter' en abril de 2008 en la base de Morón (Sevilla). :: R. C.
ESPAÑA

El Gobierno cubre impagos de Defensa por valor de 1.782 millones

El crédito trata de paliar la deuda adquirida con la industria militar desde 2010 y evitar una fuerte multa por deudas con el programa 'Eurofighter'

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno aprobó ayer la concesión de un crédito al Ministerio de Defensa por valor de 1.782 millones de euros para paliar la deuda acumulada con la industria militar por la entrega de programas de armamento durante 2010 y 2011, y adelantar compromisos adquiridos para este año.

Esta partida extraordinaria trata de evitar las penalizaciones previstas para los casos de impago en el programa del avión de combate 'Eurofighter', formado por un consorcio europeo, y al que España adeudaba entre 400 y 600 millones.

Este «suplemento de crédito», según definió ayer la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, supondrá un incremento del 30% del presupuesto de Defensa para 2012 y equivale al dinero ingresado por las arcas públicas con la última subida de IRPF aprobada en enero, según cálculos del ministerio de Hacienda.

Se trata, en suma, de una partida que se emitirá como deuda nueva que no estaba computada. Pero no tendrá efecto directo en el déficit público, ya que estos compromisos de pago ya se presupuestaron en cursos pasados cuando se hicieron efectivas las entregas y se dejaron pendientes de abonar.

Según fuentes de Defensa, los 1.782 millones irán destinados a pagar a los proveedores, empresas de la industria militar nacional e internacional, y no se podían demorar más por «cuestiones estratégicas». «Se trataba de no incurrir en más intereses de deuda e impedir por todos los medios que se pierda empleo y competitividad de la industria de defensa nacional», explicaron las fuentes consultadas.

El abono de esta deuda permitirá al Gobierno estar mejor colocado para renegociar con las empresas nuevos calendarios de pago para 19 programas de armamento firmados en el pasado. Se trata, al fin y al cabo, de hacer frente de la mejor forma posible a los 30.000 millones de euros comprometidos hasta 2025.

«Pagamos primero lo que debemos para conseguir la colaboración de todos en esa reprogramación en un momento que España está obligado a una consolidación fiscal muy importante», señaló Sáenz de Santamaría.

El caro 'Eurofighter'

Con este objetivo se ha diseñado en Defensa un plan de actuación que contempla reducción de unidades, el aplazamiento de las entregas, la renegociación de condiciones y venta de material.

La mayor parte del crédito corresponde al consorcio europeo para el avión de combate 'Eurofighter', formado por Italia, Gran Bretaña, Alemania, Austria y España. Asimismo, habrá pagos por el helicóptero 'Tigre', los buques de acción marítima BAM o los submarinos S-80.

El caso del 'Eurofighter' es el más paradigmático. España se comprometió a adquirir un total de 87 cazas europeos por un importe de 9.255 millones, dividido en tres fases: 20 en la primera, 33 en la segunda y 34 en la tercera.

En agosto de 2009, con el Gobierno socialista, España firmó la compra de 15 cazas de la tercera fase y opciones para cinco más, por lo que quedarían por adquirirse otros 14 aparatos.

A finales del año pasado, el Ministerio de Defensa acumulaba una demora de pago de cerca de 400 millones a Cassidian (filial de EADS) por los 'Eurofighter' recibidos. Aunque el consejero delegado de EADS, Louis Gallois, elevó después esta cifra a los 600 millones.

Hace dos semanas el ministro de Defena, Pedro Morenés, confirmó en una entrevista a ABC que España «aplazará la compra» de 12 aviones este año. Ello, pese a las importantes penalizaciones en el caso de que los contratistas no adquieran todas las unidades que habían comprometido, según estipula el reglamento del consorcio europeo. Un caza 'Eurofighter' cuesta del orden de los 80 millones.