Apuntes

Leche regalada

Las explotaciones dedicadas a la producción de leche en la provincia denuncian estar en riesgo de desaparecer por el ínfimo precio que les pagan por ella

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La denuncia formulada ayer por los productores de leche de la provincia, no por reiterada, viene a ser menos grave. En esencia, los ganaderos vienen a decir que las grandes superficies utilizan su producto para atraer clientela, como 'gancho'. Es decir, prácticamente regalan la leche en los supermercados, a sabiendas de que pierden dinero, pero con el objetivo de atraer clientela que compre allí el resto de productos.

Es decir, utilizan la leche como puro marketing, con el consecuente perjuicio para los ganaderos, a los que producir cada litro les cuesta 40 céntimos, mientras que se los están pagando a 30.

Las cifras que ofrecen desde Asaja son esclarecedoras: en los años 90 había en Cádiz 900 ganaderos. Hoy apenas quedan 80. Una merma a la que no le ve salida mientras los supermercados sigan vendiendo la leche a tan bajo precio, casi siempre por debajo de los 50 céntimos. Su única esperanza, el clavo al que se agarran, es la predisposición mostrada por el ministro de Agricultura, el jerezano Miguel Arias Cañete, a pelear por sus derechos. Desde el Gobierno aseguran que no van a consentir la desaparición del sector lácteo español y para ello se están manteniendo reuniones a nivel europeo para tratar de alcanzar soluciones que eviten la volatilidad de los precios que se está viviendo en el sector no sólo a nivel de la provincia o de España, sino mundial.

Pero mientras estas soluciones llegan, los ganaderos de la provincia se desangran. Los responsables de Asaja ya han dado la voz de alarma. O se le da viabilidad, o el sector ««no sólo no sobrevivirá, sino que ni tendrá un mínimo recorrido» de aquí a final de año. Para evitarlo, todos tenemos una parte de responsabilidad. Los políticos y los propios consumidores.