ESPAÑA

La Policía destituye a la forense que confundió los restos

Abre una investigación interna y estudia la modificación de los protocolos para evitar nuevos errores

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La decisión estaba tomada desde que a finales de agosto el Ministerio del Interior supo que la Policía Científica había errado de plano en su informe y que los restos encontrados en la finca de Las Quemadillas sí que eran humanos y no de animales. Pero Interior quería esperar a que amainaran las críticas y, sobre todo, a que el magistrado instructor número 4 de Córdoba, José Luis Rodríguez Laínz, imputara oficialmente a José Bretón por el asesinato de sus hijos Ruth y José, y certificara judicialmente que en la hoguera había restos humanos.

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, firmó ayer la destitución de su cargo de Josefina Lamas, que abandona su puesto como perito de la Unidad Central de Identificación del Cuerpo Nacional de Policía. Lamas aseguró en su informe del 11 de noviembre que «en esa hoguera no se ha producido la incineración de ningún cuerpo o resto humano». En ese peritaje, la experta sostuvo con rotundidad que los restos encontrados en la finca de la familia Bretón eran «todos de naturaleza animal» y que pertenecían a «roedores, pequeños carnívoros, pequeños herbívoros y omnívoros».

Aunque hace solo unos días el ministro del Interior, Jorge Fernández Díez, defendió la actuación de la forense -«incluso el mejor escribano comete un borrón», llegó a afirmar-, la Policía ha decidido apartar a la perito de su cargo, antes incluso de conocer los resultados de la investigación interna ordenada por Cosidó, como suele ser preceptivo.

La Dirección General de la Policía informó ayer de la apertura oficial de esas pesquisas que «pretenden concretar las circunstancias que motivaron el error del primer informe de la técnica del caso que concluyó que los restos hallados eran de origen animal». «Además, el objetivo de esta investigación interna es establecer las medidas pertinentes para evitar que vuelva a producirse un error de estas características», explicó Interior en un escueto comunicado, que contó con el inusual apoyo de todos los sindicatos del cuerpo en su decisión de destituir a Lamas.

Críticas unánimes

De hecho, el error del informe ha levantado críticas unánimes dentro de la institución, conscientes de que ese peritaje ha retrasado once meses la conclusión de la investigación, cuando podía haberse subsanado mucho antes si se hubiera reclamado un segundo análisis externo, como es habitual en muchas investigaciones forenses. Mandos de la Policía reconocen que tenía que haber sido el propio cuerpo, y no la madre de los menores, el que tenía que haber pedido contrainformes.

Los tres estudios posteriores al de Josefina Lamas han coincidido en que los restos eran humanos. El primero fue el del antropólogo Francisco Etxeberría, subdirector del Instituto Vasco de Criminología, quien el 17 de agosto determinó por primera vez que los huesos y dientes no eran de animales.

Ya a instancias de la Policía, un segundo análisis, el de José María Bermúdez de Castro, director del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana en Burgos, confirmó que en la hoguera había restos de un niño de algo más de seis años y probablemente de un segundo individuo.

El tercer estudio, el del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, ratificó que los restos eran humanos. Queda por determinar si es posible extraer muestras de ADN de los restos de dientes y huesos hallados.