ESPAÑA

Gallardón respalda al fiscal y marca distancias con Interior

Aguirre afirma que el 'caso Bolinaga' ha causado «mucho desconcierto» entre el electorado del PP

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En el Ministerio del Interior pasaron ayer del enfado al pasmo. Irritación por el recurso de la Fiscalía contra la decisión del juez de otorgar la libertad condicional al preso de ETA Josu Uribetxebarria Bolinaga, y sorpresa por el rotundo respaldo del ministro de Justicia al Ministerio Público.

Interior no esperaba la impugnación tras las palabras de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría de que el Gobierno acataría la decisión que tomara el magistrado José Luis Castro. Un comentario que dejaba la última palabra en manos del juez de Vigilancia Penitenciaria. Pero lo que menos se imaginaba era que Alberto Ruiz-Gallardón iba a dar un espaldarazo en toda regla a la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

El titular de Justicia dio una de cal y otra de arena porque apoyó la decisión de Interior de conceder el tercer grado al secuestrador de José Antonio Ortega Lara debido al cáncer de riñón con metástasis pulmonar y cerebral, pero censuró al juez que no se hiciera acompañar por el fiscal durante su visita a Uribetxebarria Bolinaga en el hospital Donostia de San Sebastián el 28 de agosto. «La no participación del Ministerio Fiscal en una diligencia de esta importancia» es más que «un defecto de forma», precisó Gallardón.

La Fiscalía, prosiguió, tiene que estar presente en «todas y cada una» de las diligencias que se practiquen en la causa y su participación en la visita al etarra era «absolutamente fundamental para después adoptar las decisiones que se adoptaron». Dos días después del encuentro, Castro ordenó la libertad condicional debido a su estado de salud. Circunstancia que el fiscal no pudo acreditar.

Pero más allá del razonamiento jurídico, en el PP se lee la intervención del ministro de Justicia como una muestra más del distanciamiento de su homólogo de Interior, con el que ha tenido roces desde el inicio de la legislatura. Otras fuentes del partido gubernamental señalaron asimismo que hay que entender la reacción de Gallardón en clave de ubicación ideológica ya que está resuelto a ganarse el favor del 'ala dura' del partido, que siempre ha visto al exalcalde Madrid escorado a la izquierda. El ministro de Justicia ya hizo un guiño a este sector con la restrictiva reforma de la ley del aborto que diseña su departamento, y con más razón, dicen las fuentes, con un tema tan sensible para los populares y las víctimas como el terrorismo.

Falta de tenacidad

Un sector cuyos máximos exponentes son Jaime Mayor Oreja y Esperanza Aguirre, y que hoy, a pesar de los llamamientos desde la dirección del partido para zanjar la polémica, volvieron a la carga contra la decisión de conceder el tercer grado y la libertad condicional al preso de ETA. La presidenta de la Comunidad de Madrid señaló que esas decisiones han causado «mucho desconcierto» entre el electorado del PP. Se ratificó en que ella no hubiera actuado como el Gobierno porque aunque las medidas de gracia están dentro de la ley su impacto entre la gente «que vota al PP» es negativo.

El exministro del Interior y ahora portavoz del PP en el Parlamento europeo consideró que el Gobierno de Mariano Rajoy, como otros anteriores, no ha tenido «la tenacidad y perseverancia» suficientes para combatir a la organización terrorista, como se ha demostrado con Bolinaga, y la consecuencia es que ahora «no estamos en la derrota de ETA» sino en «la víspera» de que pueda «alcanzar el poder» en el País Vasco tras las elecciones del 21 de octubre.