El ministro de Industria, José Manuel Soria, en el Congreso. :: EFE
Economia

El déficit de tarifa se ha reducido en 3.586 millones

Soria prevé que 27,6 millones de extranjeros visitarán España este verano, un 3,9% más que el año pasado

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno cifra en 3.586 millones de euros el impacto de las medidas tomadas este año para mitigar el déficit eléctrico de tarifa. Un problema que el sector energético arrastra desde hace una década y que, según el Ministerio de Industria, en diciembre de 2011 ascendía a 24.000 millones y seguía creciendo a un ritmo estimado en 6.000 millones al año. De ellos, 14.000 millones están titulizados.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, dio a conocer estos datos durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados en la que cuantificó el efecto de las iniciativas impulsadas desde su departamento para atacar el desfase entre los costes de generación de la energía y lo que pagan los consumidores. Su estrategia, que incluye una moratoria para las energías renovables, la reducción en los ingresos por distribución de las eléctricas y subidas en el precio de la luz, avanza a falta de una reforma definitiva por discrepancias entre ministerios y entre las distintas tecnologías.

Soria concretó que la subida del precio de la electricidad ha permitido aumentar en 1.380 millones los ingresos de las eléctricas. El ministro también cifró en 2.200 millones el coste anual que debe afrontar la tarifa eléctrica para atender a la amortización y a los intereses derivados de la deuda del sector. Y dejó claro que, de no haberse tomado medidas, los números rojos aumentarían hasta duplicarse en 2015.

Turismo

El responsable de Industria aprovechó para dar a conocer las perspectivas de su departamento para el verano en el turismo. Prevé que en esta temporada estival visitarán España 27,6 millones de extranjeros, un 3,9% más respecto del año pasado, cuando el país se benefició del desvío masivo de viajeros por la 'primavera árabe'.

Soria aclaró que, de mantenerse esa tendencia, «es muy posible que al cierre del año hayamos recibido alrededor de 57,8 millones de turistas», un 3,7% más que en 2011. Eso significaría que España ha sabido retener» y «consolidar» el turismo que logró gracias a los males de otros vecinos del Mediterráneo.