Economia

BBVA anuncia que prescindirá del 40% del personal de Unnim

CC OO denuncia que la entidad prevé ejecutar su plan «mediante despidos» y pide «otros medios no traumáticos»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

BBVA anunció ayer a los sindicatos su propuesta de reestructuración de Unnim Banc, entidad cuya adquisición al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) completó el pasado 27 de julio. El plan contempla el cierre de 332 oficinas y la eliminación de 1.218 puestos de trabajo, el 40% de la plantilla, hasta junio de 2014. Las cifras coinciden con los requisitos impuestos por la Comisión Europea cuando autorizó la operación.

El sindicato Comfia-CC OO denunció en un comunicado que la entidad que preside Francisco González quiere llevar a cabo su plan «fundamentalmente mediante despidos, haciendo uso de las posibilidades de la reciente reforma laboral». Una estrategia que la central, junto al resto de organizaciones sindicales, rechaza «de manera firme» y «en todos sus términos».

Como alternativa, los sindicatos plantean que la reestructuración se realice en el marco de la prevista integración de las redes de Unnim y BBVA, y por tanto la reducción de plantilla prevista sea asumida por ambas entidades.

En Cataluña, BBVA y Unnim cuentan con 6.200 trabajadores «de los que más de 1.200, sobre todo en BBVA, tienen más de 55 años de edad», resaltó Comfia-CC OO.

Los sindicatos exigen a la empresa que la reestructuración se lleve a término «de forma pactada y por medios no traumáticos, como prejubilaciones, bajas incentivadas, excedencias o traslados compensados». Y resaltan que esa actuación coincidiría con las intenciones manifestadas por los responsables de BBVA en la última junta general de accionistas.

Un portavoz de BBVA explicó que la entidad «está cumpliendo los requisitos» que le exigió la Comisión Europea cuando dio el visto bueno a la compra de Unnim. Y admitieron que ayer se abrió «una mesa de diálogo y negociación con los sindicatos» para tratar todos estos asuntos. Las centrales anuncian concentraciones de rechazo.