Economia

El Gobierno urge al BCE a poner fin a la incertidumbre que pesa sobre el euro

El Ibex-35 abandona las pérdidas y logra un tímido avance tras filtrarse la intención del regulador de actuar en el mercado de la deuda

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno quiere que el BCE ponga fin a la actual incertidumbre sobre el futuro del euro, que pasa factura a las economías más débiles del continente, entre ellas la española. Con la prima de riesgo en 549 puntos, el Ejecutivo espera que la institución que preside Mario Draghi reconozca los esfuerzos realizados por España y alivie su suplicio con una compra de bonos en el mercado secundario sin que ello acarree más sufrimientos a los españoles. Para ello, pone en valor las reformas ya realizadas.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que corresponde al BCE «trabajar para que la moneda única lo sea de verdad» y pidió al instituto emisor que sea «consciente de que los problemas por los que atraviesan muchos estados son consecuencia de la incertidumbre». Por su parte, el ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró que el BCE sabe bien lo que está ocurriendo y cuáles son las opciones para ayudar a superar las dificultades.

Preguntada por lo que puede esperar España del BCE, la número dos del Ejecutivo se remitió a unas palabras de Draghi, quien admitió -dijo la vicepresidenta- «que buena parte de lo que están padeciendo algunos estados se deriva de la inestabilidad del euro y de la desconfianza sobre su futuro». De ello Sáenz de Santamaría deduce que corresponde a la autoridad monetaria «trabajar para que la moneda única lo sea de verdad». Eso sí, respetando que el organismo emisor es «una institución independiente», puntualizó en un seminario de la UIMP.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, fue más allá y declaró que el BCE «sabe perfectamente cuáles son los problemas del euro y actuará en consecuencia». De Guindos también recordó unas palabras de Draghi de finales de julio, cuando señaló que intervendría en el mercado de deuda si las circunstancias lo hacían necesario. El Gobierno -dejó claro- seguirá cumpliendo su parte y ajustará el déficit en la medida pactada con Bruselas.

De Guindos recordó que el BCE «ha intervenido ya en otras ocasiones, casi un año en el mercado secundario, y la crítica fundamental es que después de una compra de deuda los Gobiernos han relajado sus esfuerzos en materia de reducción de déficit público y de reformas». «Eso es lo que estamos tratando de evitar», reconoció. El Ibex-35 estuvo casi toda la jornada en números rojos, pero al final registró un avance del 0,18%, tras conocerse la intención de Draghi, de intervenir en el mercado de deuda.