Economia

El FROB inyectará 4.500 millones en Bankia para garantizar los depósitos

La aportación se hará «de forma inmediata» mediante una ampliación de capital en la matriz BFA

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) acordó ayer una inyección anticipada de 4.500 millones de euros en el grupo BFA-Bankia con el fin de restablecer los niveles de capital regulatorio del grupo y garantizar la seguridad de los depósitos y el acceso de la entidad a todas las posibles fuentes de financiación.

Esta inyección de dinero se realizará «con carácter inmediato» mediante la suscripción del FROB de una ampliación de capital en Banco Financiero y de Ahorros (BFA) -matriz de Bankia- por el importe mencionado de 4.500 millones de euros.

La medida está sujeta a la aprobación del Banco de España, a la no oposición del ministro de Hacienda y a la autorización de la Comisión Europea en el ámbito de sus competencias en materia de ayudas de Estado. No obstante, el comunicado del FROB señala que la operación tiene el respaldo de las autoridades europeas y es un anticipo de la inyección de capital que deberá realizar una vez se haya determinado las necesidades totales, lo que ocurrirá «en las próximas semanas» tras las auditorías a las entidades financieras españolas. El plan de reestructuración, que deberán aprobar las autoridades europeas, «garantizará la viabilidad de la entidad a largo plazo», según el FROB.

La UE aprobó un rescate bancario para España mediante un préstamo de hasta 100.000 millones de euros, de los que ya se podría disponer de un primer tramo de 30.000 millones de euros. Sin embargo, se ha preferido no pedir aún parte de ese rescate bancario ofrecido por la UE para la recapitalización urgente de Bankia. Según el portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión Europea, Simon O'Connor, ha sido el Gobierno español el que ha decidido no usar aún la facilidad europea y optar por la inyección del FROB. Uno de los factores que ha influido en esta decisión, según el Ejecutivo comunitario, es que «la recapitalización de Bankia se producirá en cualquier caso muy pronto, a finales de noviembre o principios de diciembre».

La semana pasada, Bankia presentó los resultados del primer semestre del año, con unas pérdidas de 4.448 millones de euros frente a los beneficios de 205 millones del mismo periodo de 2011. Por su parte, BFA, entidad controlada al 100% por el FROB, registró unas pérdidas de 2.807 millones de euros en el primer semestre.

La crisis de confianza debido a la nacionalización de Bankia provocó una fuerte retirada de depósitos de la entidad: 6.921 millones de euros hasta julio. Solo en cuentas corrientes y de ahorro, la entidad perdió 3.268 millones, y en depósitos a la vista, un total de 6.388 millones, aunque en parte se compensó por la reinversión en pagarés de los depósitos de clientes.

En cuanto al resto de entidades que están bajo el control del FROB (Catalunya Banc, Novagalicia Banco y Banco de Valencia), el Fondo ha explicado que cumplen con los requerimientos de solvencia y siguen desarrollando sus actividades con normalidad.