CARTAS DE LOS LECTORESLAS OPINIONES EN LA WEB

La enseñanza diferenciada no es discriminatoria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El principal argumento con el que se está atacando el derecho de los padres a educar a sus hijos, según sus propias convicciones, es la afirmación de que la enseñanza diferenciada es discriminatoria. En la otra cara de la moneda la mejor forma de garantizar este derecho de los padres es la organización de la financiación de los centros de enseñanza mediante la figura del cheque escolar, entregado por el Estado a los padres, para que estos lo entreguen en el centro escolar de su elección, sea de iniciativa pública o privada, y este centro escolar sea quien finalmente lo cobre.

La UNESCO distingue entre discriminación y no discriminación en los siguientes términos «no serán constitutivas de discriminación la creación o el mantenimiento de sistemas o establecimientos de enseñanza separados para los alumnos de sexo masculino y para los de sexo femenino, siempre que estos sistemas o establecimientos ofrezcan facilidades equivalentes de acceso a la enseñanza, dispongan de un personal docente igualmente calificado, así como de locales escolares y de un equipo de igual calidad y permitan seguir los mismos programas de estudio o programas equivalentes».

Diferenciar por sexo no es discriminar y no solo porque lo diga la UNESCO sino también y, sobre todo, porque es evidente, es de 'cajón'; y la evidencia no está para ser demostrada si no para ser mostrada.

Si algunos magistrados, gobernantes y políticos no entienden lo evidente, ¿cómo van a entender el funcionamiento de la economía globalizada que es mucho más complejo? Así nos va.

Han sido 163 días esperando el regreso de nuestros seres queridos y con la preocupación de que tengan algún incidente grave con los piratas en Somalia. Finalmente les tenemos ya en casa. La alegría de recibir a esta tripulación después de tantos meses separados es algo que solo pueden comprender los que hemos vivido el momento.

Difícil solución. En Alemania y en Irlanda existen este tipo de entidades. La cuestión es bien simple. La banca venderá al banco malo, aquellos productos que están lastrando sus balances y, por los que han tenido que aprovisionar muchos miles de millones, motivo este por el son menos solventes de cara al resto del mercado.

Los gaditanos reciclan el 45% de los envases

Cada día hay más concienciación en torno al reciclaje y gran parte del avance se lo debemos a los colegios. En mucha familias se ha empezado a separar la basura no por las campañas del Ayuntamiento o las televisiones si no por la fuerza que hacen los niños. Son los profesores en las escuelas los que poco ha poco han ido creando el hábito entre los más pequeños y éstos los que lo han trasladado a las familias.